El carnaval se festeja en todos los espacios culturales

El Centro Cultural Provincial Paco Urondo, el Tríptico de la Imaginación, El Alero de Coronel Dorrego y los museos se preparan para vivir los festejos con espectáculos públicos, exhibiciones fotográficas y obras de teatro.

El Ministerio de Innovación y Cultura festejará el carnaval en sus espacios culturales con diversos festejos junto a todos los santafesinos. Las actividades se extenderán hasta el martes 5 de marzo, tal como lo viene haciendo desde hace más de una década.

Para ello, las fábricas culturales del Tríptico de la Imaginación (El Molino, La Redonda, La Esquina Encendida), El Alero de Coronel Dorrego y Sapukay – La casa de Fernando Birri (ubicada en Rincón) se encuentran construyendo máscaras, antifaces y diversos elementos decorativos que se utilizarán durante el fin de semana de la celebración.

“En El Molino siempre nos propusimos descubrir la identidad de los distintos carnavales que se festejaron a lo largo del tiempo, no sólo en Santa Fe sino cómo se festeja en otras culturas”, explicó Huaira Basaber, subsecretaria de Espacios Culturales en el programa televisivo Apto para Todo Público.

El carnaval se festeja en todos los espacios culturales

La propuesta temática de este año es la de reivindicar los carnavales temáticos. “La llorona, el lobizón, el miedo al diablo”, dijo la funcionaria

Durante la jornada de cierre también estará en La Redonda la feria de hortalizas producidas sin agroquímicos, por agricultores/as del área metropolitana de Santa Fe que forman parte del Mercado De Mi Tierra, un formato de comercialización directa desde el productor al consumidor que promociona el Ministerio de la Producción de Santa Fe. Los productos comercializados son aquellos que han sido destacados con la marca provincial “De Mi Tierra Santa Fe”.

Por su parte, Sapukay, que funciona en la casa que Fernando Birri construyó en la ciudad de San José del Rincón y que fue donada al gobierno provincial por el cineasta, invita a los vecinos, los sábados de 17 a 20, a construir máscaras, títeres y ornamentos para caracterizar a Mandinga y a personajes de leyendas litoraleñas.

“En los espacios tenemos un trayecto pedagógico en el que recuperamos el aprendizaje y la enseñanza, nos permitimos enterrar las travesuras del año para planificar las nuevas travesuras, pero sabemos que en la cultura general significan las transgresiones”, explicó Basaber.

“Proponemos jugar juegos de kermese, de agua, como un gran mix de carnaval, juntando la construcción de identidad, no somos el carnaval carioca, ni el veneziano, somos un país que está construyendo su identidad”, sostuvo la representante de los espacios culturales de Santa Fe.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..