La mutual de Alma Juniors ya funciona en Santa Fe

La entidad puso una pata en la capital provincial y tiene la ayuda económica como una de sus principales prestaciones. Por otra parte, desde Fedesam también se refirieron a la presentación del proyecto de banca pública santafesina y manifestaron interés en una hipotética participación.

La mutual de Alma Juniors de Esperanza hace poco tiempo cumplió 28 años y casi al mismo tiempo abrió sus puertas en la ciudad de Santa Fe.

Sobre este tema, y además sobre la posibilidad del mutualismo y cooperativismo de participar en la banca pública, cuyo proyecto presentó hoy el gobernador Miguel Lifschitz, se refirieron en el programa televisivo Apto para Todo Público, César Malato (presidente de la Federación de Cooperativas Entidades Solidarias para la Ayuda Mutua) y Eduardo Schmittendorf (presidente de la mutual esperancina).

“Hay una situación difícil que nos plantea la coyuntura económica que tienen que ver con factores que sufre la comunidad como: el alza de las tarifas de los servicios públicos, las tasas de interés muy elevadas, lo que hace que la actividad económica se retraiga y entonces hace que la actividad cooperativista también se complique al calor de la coyuntura”, sostuvo Malato a modo de análisis inicial.

Por su parte, Eduardo Schmittendorf recordó que la mutual cumplió 28 años, e inauguró un centro de atención en Santa Fe.

El beneficio económico es la principal ayuda que se está brindando en Santa Fe a los asociados a la institución.

De la misma forma, volvió en el tiempo e indicó que la institución “fue creada con una mirada social, y pudo plasmar la idea originaria que era fundamentalmente hacer crecer al club Alma Juniors, pero además poder derramar en Esperanza y zona todos los beneficios que tiene el mutualismo”.

En una apreciación de la tarea y el beneficio diario, el dirigente esperancino afirmó que “la gente diferencia claramente las entidades que dejan todo su beneficio social en la comunidad, entonces el asociado nos acompaña”.

Sin esquivar el compromiso, Schmittendorf aseguró que “nosotros también hacemos política, pero de forma no partidaria y basada en la vocación de servicio, los dirigentes de las mutuales de clubes laburamos por amor a la camiseta, no cobramos un mango, todo esto la gente lo sabe, lo aprueba y lo apoya de una manera ferviente”.

En materia de comparación y argumento para convencer a aquellas personas que pueden estar dudando sobre confiar o no sus ahorros, el presidente de la mutual de Alma Juniors indicó que “los ahorros de las personas que eligen la mutual sirven para ayudar a otras personas a tasas más acomodadas y menos usurarias”.

Las mutuales, cooperativas y la banca pública.

Esta mañana, el gobernador Miguel Lifschitz, junto a Gonzalo Saglione y Alicia Ciciliani presentaron el proyecto de la provincia para poner primera y volver a tener una banca que tenga una pata estatal,

Proponen crear un sistema financiero público para Santa Fe

“Para nosotros como sector mutual es una idea atractiva e interesante la de participar”, dijo en ATP Malato. “Lo que sea banca de fomento o desarrollo, resguardar el interés social del ahorrista y del que toma crédito nos atrae”, completó el dirigente.

Por su parte, Smittendorf si bien no se pronunció especificamente en este caso, sí sostuvo que “el gobernador Lifschitz ha apoyado mucho al mutualismo y al cooperativismo en estas acciones que el presidente tuvo para arrebatar al sector algunos derechos”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..