Tocan bocina: los autoahorristas siguen reclamando.

El incremento desmedido, fuera de todo parámetro, incluso el inflacionario sigue aplicándose. Los defensores del pueblo de todo el país ya tomaron cartas en el asunto. En Santa Fe habrá más protestas y siguen las convocatorias.

Los autoahorristas vienen haciendo escuchar su reclamo cada vez con más fuerza y ruido.
A las últimas manifestaciones, se va a sumar una caravana que llegará esta tarde a la concesionaria más conocida de Avenida Freyre en Santa Fe.

Sobre este particular, Hugo Montenegro (damnificado) y Liliana Campomanes (Defensoría del Pueblo) brindaron detalles de un panorama que nos es halagüeño.

Defensores del Pueblo de todo el país se reunieron con representantes de la Inspección General de Justicia. El objetivo fue tratar el aumento excesivo en los montos de las cuotas de los planes de autoahorro.

“En mi caso se triplicó la cuota que pago, pero hay situaciones mucho peores, en general somos todos clase media, gente trabajadora que dependemos de un solo empleo y el modelo de los planes ya no tiene fundamento porque no se condice con el valor de la inflación que llega al 50%”, dijo Montenegro en ATP.

En algunos casos, en enero de 2018 la cuota era de $3300, mientras que en enero de 2019 fue de $9600.

Campomanes especificó que “estos contratos tienen la supervisión estatal, por lo tanto deben ser seguros, pero no prevén estas situaciones que describimos, no tienen en cuenta el diferimiento de las cuotas”.

La funcionaria recordó que “estos hechos ya acontecieron en 2002, después de la gran crisis, y fueron saneados”. El defensor santafesino llevó el petitorio de los autoconvocados de Santa Fe para que sea tenido en cuenta.

Los casos son complejos aún desde el punto de vista de que no presentan homgeneidad, y dentro de ese universo, es más gravosa la situación de aquellos ahorristas que tienen el auto y deben seguir pagando el plan.

Montenegro convocó a todos los damnificados que estén en una situación adversa y especificó que pueden escribir a la cuenta de facebook: Reclamos masivos de autoahorro.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..