Gustavo Abraham: en el Sanatorio Mayo “hay un golpe de estado”

El abogado denunció que dentro del nosocomio el dr. Cristian Lorenzatti encabeza esta maniobra.

El conflicto que involucra la muerte de una paciente de 70 años, un médico que no estaba en condiciones para la atención y el hijo de la mujer grabando la escena con el celular, en una de las habitaciones del Sanatorio Mayo, sumó una nueva voz.

Hoy por la mañana, el fiscal Roberto Apullán, anunció en conferencia de prensa que el médico F. A. que aparece en el video viralizado, quedó en libertad y no declaró.

El abogado Gustavo Abraham, accionista del efector privado de salud contó su experiencia que se divide en el plano empresarial y personal.

“Mi madre estuvo internada en el sanatorio, mágicamente le dieron el alta, pero a las 24 horas, ingresó en estado desesperante al Sanatorio San Jerónimo donde falleció el 3 de enero pasado”, relató Abraham en el programa Apto para Todo Público.

Además, el abogado, denunció que dentro del Sanatorio Mayo “hay un golpe de estado encabezado por el dr. Cristian Lorenzatti”.

Además, sostuvo que “lo ocurrido ayer con la paciente y el médico involucrado (e imputado por la justicia) es crónica de una muerte anunciada”.

“Si te vas a dormir ebrio a las 2 de la madrugada, no podés estar a las 7 dando anestesia”, contó Abraham, en relación a un hecho que según él “conoce todo el mundo”, relacionado a un profesional que se desempeña en el sanatorio en cuestión.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..