Protesta por los aumentos en los planes de autoahorro

Santafesinos se concentrarán este domingo a las 19 en la zona del club Regatas para visibilizar la situación que viven. Los ahorristas denuncian cuotas abusivas en los planes de ahorro para vehículos. “Nos estamos juntando para que alguien nos preste el oído y que intervengan”, dicen.

Cerca de 1000 santafesinos – y siguen sumándose – se autoconvocaron por las altas cuotas en planes de autoahorro. Un importante grupo está organizando protestas para visibilizar la situación y este domingo vuelven a juntarse. La cita es a las 19 en la zona del Club Regatas.

Hugo Montenegro, uno de los ahorristas, explicó en el programa Apto Para Todo Público: “Nos estamos juntando para hacernos oír, las cuotas subieron un montón, el Estado debe hacer algo”. Asimismo, agregó que este jueves serán recibidos por las Defensoría del Pueblo de Santa Fe para ver los pasos a seguir. Del mismo modo, el concejal Franco Ponce de León también se acercó para dialogar con los convocados.

“Un año atrás estaba pagando $3000 por cada cuota, ahora estoy pagando $9600. No tiene relación ni con el costo de vida ni con el aumento del dólar que son los argumentos que ponen las empresas”, detalló Montenegro.

Asimismo, remarcaron que se trata de un problema a nivel nacional y cada vez más aumenta la cantidad de damnificados. En Santa Fe se creó un grupo en Facebook: #ReclamoMasivoPlanesAutoahorro donde se detallan los pasos administrativos a a seguir para evitar más aumentos en las cuotas.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..