El recorte llegó al teatro y los artistas se oponen.

Esta tarde, a las 18, la ciudad de Santa Fe; y a las 20, en la ciudad de Paraná, los integrantes y representantes del colectivo teatral se manifestarán en contra de la poda de la mitad del presupuesto para el Instituto Nacional del Teatro (INT).

El Instituto Nacional del Teatro (INT) se creó por ley en 1998 para fomentar la actividad teatral independiente en todo el país. Es una institución cultural profundamente federal y democrática: la conforma un Consejo de Dirección, en el que participan representantes de todas las regiones y referentes del quehacer teatral nacional (todos elegidos por concurso de oposición y antecedentes), más un representante de la Secretaría de Cultura y el Director Ejecutivo, por el gobierno nacional.

En consonancia con los ajustes establecidos a nivel nacional, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Marcelo Allasino presentó el presupuesto 2019 del ente ante el Congreso Nacional con un 12% menos en el otorgamiento directo a subsidios en relación al presupuesto 2018, si a dicho porcentaje se le suma el 40% de la inflación prevista (que no ha sido contemplado) aparece un 50% de recorte real. Esta decisión fue tomada unilateralmente por Allasino sin que pasara por el Consejo de Dirección, o sea, por los representantes de las provincias, tal como lo reglamenta la ley.

En el artículo 23 de la ley Nacional del Teatro, se establece que “el Consejo de Dirección remitirá anualmente el proyecto de presupuesto del instituto” es decir que expresa claridad respecto a que es el Consejo, con los representantes de todo el país, quien debe asumir la presentación del presupuesto.

“Nos vamos a juntar en la explanada del Teatro Municipal porque lo tomamos como el escenario más representativo que tiene la ciudad, y desde allí vamos a marchar hasta la Sala 3068, en donde realizaremos un abrazo simbólico para representar a todas las salas de teatro independientes”, explico en ATP Sol Jara, productora de esta rama artística.

Por su parte, Manuel Venturini indicó que “el recorte supone consecuencias más profundas de las que parecen, porque no sólo se trata del escenario sino que se atacan espacios de formación. Las salas independientes no tienen fines de lucro”.

A su turno, Cecilia Mazzetti sostuvo que “con este recorte se está violando una ley que es la que creó el INT”. Además, recordó que “hay una deuda de 80 millones de pesos que nadie sabe cuándo se va a pagar ni como”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..