Jóvenes mutualistas, el futuro cooperativo asegurado

En la localidad de Pilar, provincia de Santa Fe, se llevó adelante la primera jornada de Economía Social. En el evento estuvieron presentes jóvenes mutualistas, con el fin de aprender el oficio.

En la jornada de ayer, en la localidad de Pilar se llevó adelante la primera jornada de Economía Social, organizada por la comisión de Jóvenes de la Federación, con el objetivo explicar lo que son las empresas de economía social.

El vicepresidente de la Federación Brigadier Estanislao López, Carlos Ghisolfo, expresó la importancia que tiene para las mutuales la integración de los jóvenes al aprendizaje del mundo del mutualismo “desde hace tiempo vimos la necesidad de una renovación de los cuadros de trabajos y dirigencias, empezamos a convocar a jóvenes de las distintas mutuales federadas para que hagan un trabajo de formación”.

“El primer objetivo es formar profesionales, que sepan de la ley que nos regula, de los principios del mutualismo, hoy creemos que dentro de esta formación saldrán los buenos dirigentes”, agregó Ghisolfo.

Por su parte, la vocal de la Federación Brigadier Estanislao López, Sandra Rolón, destacó que “hace tiempo, se hacen jornadas mensuales se elige una mutual de alguna ciudad del interior de la provincia, se recorre, estamos convencido que la acción educadora pasa de la generación adulta a la joven a través de la experiencia”.

“Estos chicos que se están formando son los que ocuparan los lugares de los que se están yendo y se han formado con los principios mutualistas, con la ley”, finalizó Rolón.

Puede interesarte...

Battista: «Este blanqueo es mucho ruido y pocas nueces»

En el marco del ambiguo anuncio realizado por el Gobierno de Javier Milei, ATP consultó al experto en mercados de capitales para conocer de qué viene la novedad. Aseguró que «se busca remonetarizar la economía» pero que el plan original de LLA se vio desvirtuado «por un llamado del FMI». En efecto, desde el organismo le recordaron a Caputo y compañía que respeten “la transparencia financiera y el marco antilavado”. Conocé los obstáculos legales (locales e internacionales) que la medida de atracción de dólares tiene por delante para ser realidad. El experto en mercado de capitales, Matías Battista, conversó con ATP sobre el nuevo blanqueo lazando por el Gobierno nacional para que los argentinos «saquen de abajo del colchón los dólares». Sobre las declaraciones del Presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el especialista señaló: «Esta semana seguramente llamó la gente del FMI y dijo ‘Muchachos, tranquilos, hagan las cosas bien, ¿por qué? hay un estándar de norma..