Autopista Santa Fe – Rosario: Se licitó la tercera etapa de reconstrucción

El gobierno provincial realizó este viernes, en la capital provincial, la apertura de sobres con las ofertas económicas para el tercer tramo de repavimentación de autopista “Brigadier General Estanislao López”, que une a las ciudades de Rosario y Santa Fe.

Fueron siete las empresas oferentes que presentaron sus propuestas económicas para la reconstrucción de calzada en sentido descendente, entre los kilómetros 32 y 100. Las obras tienen un presupuesto oficial de $ 960.879.253,32 y un plazo de ejecución de 10 meses.

Durante el acto, llevado a cabo en el auditorio de Casa de Gobierno, el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini, enumeró las inversiones de la gobierno provincial en materia de salud, educación, mantenimiento y pavimentaciones de la red vial e indicó que en Santa Fe “tenemos una política de Estado decente, que es el norte que guía nuestras acciones”.

Luego, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, expresó que “es una decisión del gobernador Miguel Lifschitz avanzar en la repavimentación de la Autopista y estamos trabajando para llevarlo a cabo”.

 

En ese sentido, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo, subrayó que “en este plan vial sin precedentes, tenemos el objetivo de transformar la autopista Rosario – Santa Fe y convertirla en una vía moderna y segura”. Asimismo, explicó su importancia se basa en que “la mayor parte de las exportaciones agrícolas del país salen por los puertos del sur” de la provincia.

Para finalizar, el gerente de Vial Santa Fe, Luis Peresutti puso en relieve el valor que el gobierno provincial brinda a la infraestructura vial y destacó la importancia de este tercer tramo de obras, ya que “era necesario adaptar la autopista a los requerimientos de tránsito actuales, para brindar mayor seguridad vial y conectividad a los usuarios”.

OFERTAS ECONÓMICAS

Las ofertas presentadas por las siete empresas fueron:

>> U.T. Rovial S.A. – Semac Construcciones S.A.: $ 969.821.194,05

>> U.T. Edeca S.A. – Obring S.A.: $ 1.112.005.717,24

>> U.T. Rava S.A. de Construcciones – Savyc S.A.: $ 1.182.486.300,47

>> Néstor Julio Guerechet S.A.: $ 1.009.990.158,09

>> Pose S.A.: $ 957.711.480,98

>> Luis Losi S.A.: $ 1.197.745.687,29

>> U.T. José Leuterio Piton S.A. – Laromet S.A. – Inar Vial S.A.: $ 979.892.435,85

LA OBRA

A mediados del 2017, el gobierno provincial tomó la decisión de reestatizar la autopista Rosario – Santa Fe, para transformarla con obras y tecnología.

En la tercera etapa de reconstrucción, licitada este viernes, la provincia repavimentará 170 kilómetros de este corredor que une los dos centros urbanos más grandes de la provincia. Las obras tienen un presupuesto oficial de $ 960.879.253,32 y un plazo de ejecución de 10 meses.

Además de mejorar la transitabilidad, también se apunta a fortalecer la seguridad vial, y para ello se instaló cartelería con mensajería variable, tachas refractivas, nuevos artefactos con luces led y chevrones, y además se implementará un sistema de control de tránsito inteligente.

 

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..