¿Cómo incluir a los trapitos en la sociedad?

La polémica desatada por hechos puntuales en los que dos personas que cuidan autos en la vía pública va en aumento. La ciudad tiene una norma que contiene este tipo de actividad y hay un proyecto que pretende encuadrar su situación.

El municipio comunicó en los últimos días oficialmente dos detenciones de personas que se desempeñan como “cuidacoches” en diferentes lugares de la ciudad.

En ambos casos, el gobierno capitalino dejó en claro que los dos hombres involucrados estuvieron envueltos en hechos ilícitos.

En este sentido, la concejala justicialista Marcela Aeberhard sostuvo que “algo hay que hacer”.
La legisladora abogó porque “se incluya completamente a los cuidacoches y entender que no están allí por una elección”.

Ante la posible llegada de Uber

En la ciudad de Rosario está instalándose el debate ante la posible llegada de Uber. Se trata de una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte privado. Lo hace a través de su software de aplicación móvil, o sea una app, que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares. La empresa tiene su sede en San Francisco(California).

Sobre el particular, Aeberhard sostuvo que “no es una competencia legal”. Además, abogó por “sostener los sistemas locales de transportes que tributan en el municipio”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..