Impulsan una mesa técnica para evaluar los costos del alumbrado público

El cuerpo deliberante sancionó una comunicación instando a la Empresa Provincial de la Energía y a la Municipalidad a conformar una mesa técnica integrada por concejales, representantes del Ejecutivo Municipal y la EPE. Fue propuesta por el Presidente del Concejo, Sebastián Pignata. “Queremos acercar posiciones para sortear desavenencias”, indicó.

Este jueves el Concejo Municipal aprobó una comunicación que impulsó el Presidente del cuerpo, Sebastián Pignata para conformar un ámbito de estudio técnico sobre el costo del servicio de alumbrado público en la ciudad.

Los concejales solicitaron “a la Empresa Provincial de la Energía y al municipio santafesino que de forma perentoria arbitren los medios necesarios tendientes a materializar la convocatoria a una mesa técnica de abordaje del tema vinculado con el alumbrado público de la ciudad y sus costos”. Los ediles, en la misma comunicación, solicitaron que la mesa de análisis técnico deberá garantizar la representación del cuerpo legislativo.

Pignata: “Queremos acercar posiciones para sortear desavenencias”

“Entendemos que contar con información adecuada y confiable, producto del acercamiento de posiciones y sobre la base de estudios técnicos, ayudará a sortear las desavenencias que hoy son de público conocimiento en torno a la rescisión del convenio por la Cuota de Alumbrado Público”, expresó Pignata (PJ).

“Esta mesa técnica mixta se presenta como un ámbito de representación adecuado para abordar la problemática, y surge como propuesta luego de las reuniones que los concejales y las concejalas tuviéramos con representantes del Departamento Ejecutivo y de la Empresa Provincial de la Energía”, explicó.

Pignata opinó que “la diversidad en la representación política del Concejo Municipal garantiza un ámbito de diálogo democrático, y cuya pluralidad actúa como legitimador de las decisiones estatales que impactan directamente sobre los vecinos de la ciudad. Se pretende arribar a una salida que beneficie a todas las partes en conflicto; que la mesa actúe con carácter técnico, puesto que las especificidades de la materia a debatir así lo requieren”, añadió.

“Entendemos, por último, que esta instancia participativa da respuesta a las distintas inquietudes que los concejales y concejalas plantearan, tanto a través de su actividad legislativa como en las manifestaciones que han hecho en el recinto de sesiones y en los medios de comunicación”, finalizó.

Fuente: Prensa Concejo Municipal de Santa Fe

Puede interesarte...

Poletti participó del lanzamiento de la 16° edición del Foro de Capital para la Innovación

El acto se realizó en el Salón del Consejo Superior de la UNL. Desde hoy se abre la convocatoria y los interesados tendrán tiempo para postular sus proyectos hasta el 30 de mayo. “Santa Fe no se conforma con gestionar el presente, sino que diseña el futuro con innovación”, manifestó el intendente santafesino. El intendente Juan Pablo Poletti, junto a los representantes de las instituciones miembros del Foro de Capital para la Innovación, lanzaron este miércoles una nueva convocatoria destinada a empresas formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras. La actividad se llevó a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en un acto del que también participaron el rector de esa casa de altos estudios, Enrique Mammarella; y la diputada provincial, Erica Hynes. Vale recordar que el Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores científico-tecnológico, productivo, financi..