SADOP convoca al paro para el próximo jueves

Las seccionales Santa Fe y Rosario del SADOP confirmaron la realización de un paro el próximo jueves 14 de junio  ante la falta de paritarias libre, el aumento indiscriminado de tarifas y la escalada inflacionaria que perjudica a todo el conjunto de las y los trabajadores.

Los docentes privados de Santa Fe creen que es estrictamente urgente y necesario que las y los trabajadores nos manifestemos por la defensa de nuestros derechos y nuestro salario. En vista de ello, las políticas implementadas por el gobierno nacional, lejos de amenizar la situación económica, profundizan día a día el deterioro de la calidad de vida de las y los docentes en particular, y el conjunto de los trabajadores en general.

Desde el gremio destacan que “Como trabajadores de la educación, reafirman su compromiso con el interés de los ciudadanos y ciudadanas argentinas, es por ello que el ingreso del proyecto de Reforma Laboral, el acuerdo con el FMI, la Ley  Previsional, los despidos que se suceden en todos los sectores de la economía y la sociedad y la pérdida notable del poder adquisitivo del salario, despiertan nuestro más profundo rechazo. Estas, como viene demostrándose, son medidas que conllevan al cierre de empresas, la pérdida de puestos de trabajo, junto con la precarización laboral y salarial de trabajadores y trabajadoras”.

En este contexto, ambas seccionales comparten la postura del Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) a la espera de que la Confederación General del Trabajo (CGT) resuelva el plan de lucha.

En Santa Fe la movilizacion está convocada a las 10hs en la intersección de las calles San Martín y Tucumán.

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..