Las mutuales, la salud y los desafíos

Las prestaciones de salud de las mutuales son de las que más respeto generan en diferentes campos que siguen de cerca la economía solidaria.

Las mutuales, cuya formación se remonta al principio del movimiento, se dedicaron a generar las condiciones para que ante la muerte de familiares se pudiera garantizar una sala de velatorios o bien la atención de la salud.

Hoy, con mucho tiempo transcurrido desde aquel entonces, el prestigio que lograron estas instituciones es vasto.

En este sentido, Cesar Malato, presidente de Fedesam, analizó las inestabilidades de la economía argentina y las incidencias en el campo mutualista y sus prestaciones de salud.

“Es un desafío complejo sostener este sistema basado en la solidaridad, en medio de un contexto de capitalismo salvaje”.

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..