Tasas y Dólar por las nubes: Como impacta en la actividad de las Mutuales

Si hablamos de la coyuntura económica argentina es casi inevitable hablar del precio del dólar y cómo nos influye en el día a día. César Malato, presidente de Fedesam, explicó como influye esta suba de tasas en la actividad mutual y cooperativista nacional.

“La economía de la mutuales y las cooperativas dependen de lo que sucede en el mercado interno” destacaba Malato.  Para el presidente de Fedesam, “las políticas que adopta el gobierno nacional, que tiene que ver con las altas tasas de interés, con elevar un tipo de cambio para favorecer a las empresas que dependen de la exportación y que cobran en dólares, elevar las tarifas para favorecer a las empresas concentradas de servicios, crea para las mutuales un escenario muy inestable ya que retrae el consumo”.

“El 80 % de las mutuales y cooperativas esta afectada por esta situación, ya que la gran mayoría son prestadoras de servicios y por ende todos los servicios se ven afectados por este tipo de variables”.  señaló Malato. Además destacó que  las mutuales que se dedican al sector de salud son las más perjudicadas. “Son las que mas sufren porque además de este combo, tiene una gran cantidad de insumos que son importados y por ende se pagan en dólares”.

 

 

 

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..