Si hablamos de la coyuntura económica argentina es casi inevitable hablar del precio del dólar y cómo nos influye en el día a día. César Malato, presidente de Fedesam, explicó como influye esta suba de tasas en la actividad mutual y cooperativista nacional.
“La economía de la mutuales y las cooperativas dependen de lo que sucede en el mercado interno” destacaba Malato. Para el presidente de Fedesam, “las políticas que adopta el gobierno nacional, que tiene que ver con las altas tasas de interés, con elevar un tipo de cambio para favorecer a las empresas que dependen de la exportación y que cobran en dólares, elevar las tarifas para favorecer a las empresas concentradas de servicios, crea para las mutuales un escenario muy inestable ya que retrae el consumo”.
“El 80 % de las mutuales y cooperativas esta afectada por esta situación, ya que la gran mayoría son prestadoras de servicios y por ende todos los servicios se ven afectados por este tipo de variables”. señaló Malato. Además destacó que las mutuales que se dedican al sector de salud son las más perjudicadas. “Son las que mas sufren porque además de este combo, tiene una gran cantidad de insumos que son importados y por ende se pagan en dólares”.