La CGT se encamina a declarar un paro general por 24 horas «antes del 10 de abril»

La CGT se encaminaba por estas horas a declarar un paro general por 24 horas «antes del 10 de abril», en una definición que será oficializada en la reunión del Consejo Directivo de la central obrera del jueves próximo.

Así lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que «el jueves vamos a tener una reunión de consejo directivo, pero lo que sí consensuamos todos, y los vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril».

Así se expreso Daer durante el primer congreso nacional de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) que se llevó a cabo este jueves en el salón Felipe Vallese de la CGT.

La central obrera pondrá en marcha esta medida en repudio a la represión que tuvo lugar este miércoles por la tarde durante la marcha de jubilados y por la que resultó gravemente herido el fotoperiodista Pablo Grillo.

Reunión de la CGT el próximo jueves

El Consejo Directivo cegetista se reunirá el jueves próximo en la sede de Azopardo 802 de esta capital, donde pondrá a consideración de las delegaciones regionales un nuevo plan de lucha contra la administración libertaria.

Tras la represión de este miércoles y el ataque sufrido por Grillo por parte de las fuerzas policiales, un sector del sindicalismo pulseaba por definir en estas horas la convocatoria a un nuevo paro.

«Es lo que se está hablando entre distintos dirigentes, porque los dialoguistas están perdiendo espacio», indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes gremiales, al hacer referencia a la oposición interna que afrontan los triunviros Daer, Octavio Arguello y Carlos Acuña, además de otros referentes del sector moderado como Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN).

La otra hipótesis que se discute en estos momentos en el espectro sindical es que la eventual convocatoria a un paro responda a la necesidad de la CGT de negociar con el Gobierno en medio de las paritarias y el rechazo de los gremios a la desregulación del sistema de obras sociales.

La CGT manifestó el miércoles su «más enérgico repudio y profunda indignación ante el salvaje accionar del Gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que utilizando millonarios recursos del Estado argentino reprimió de manera violenta, insensata e ilegal la manifestación en Plaza Congreso», expresó la organización ayer en un comunicado.

Será el tercer paro general de la CGT contra la administración de Milei después de las huelgas del 24 de enero y del 9 de mayo del año pasado.

Fuente: Diario UNO

La entrada se publicó primero en Rueda de Prensa.

Puede interesarte...

Lewandowski: «En el peronismo hoy no hay liderazgos indiscutidos»

El senador nacional por el justicialismo reflexionó sobre el estado actual del PJ a un año y medio de la llegada al poder de Javier Milei. Admite que la dirigencia política se debe un debate serio que incluya a todas las tribus del movimiento. «Si no hay cambio de nombres y no se ve lo que está pasando el peronismo no va a ganar elecciones», aseguró. Su visión sobre la inseguridad en Rosario en épocas de «mano dura» y los comicios a convencional constituyente como escaparate desde donde empezar a espiar a 2027 y a la Casa Gris. El senador nacional del justicialismo, Marcelo Lewandowski, presentó su lista de candidatos a convencionales constituyentes «Activemos». Posteriormente pasó por los estudios de ATP y dio un extenso reportaje. En uno de los pasajes más destacados, el rosarino se refirió a los desafíos que le deparan al atomizado y confundido peronismo que parece no recuperarse del golpe de noviembre de 2023. «Tiene que haber un gran debate interno el contenido y las formas bajo..