La secretaria de Deporte y Turismo de la ex ciudad portuaria, Alejandra Mattheus, conversó con ATP sobre la proyección que el Municipio está realizando en aras de fomentar la llegada de personas de todas las latitudes del país y revitalizar en goce de los rosarinos. Destacó como hecho fundamental el trabajo articulado de Nación Provincia y ciudad para «devolver la paz» a las calles y adelantó una agenda de eventos de envergadura internacional que se podrán disfrutar durante el año.
«Hace un año vivíamos los días más difíciles en la ciudad de Rosario». Así comenzó la charla la secretaria de Deporte y Turismo de esa ciudad, Alejandra Mattheus, para dar un panorama del mejoramiento que ha tenido la mayor urbe del sur provincial en términos de seguridad. «También veníamos de la pandemia. A partir de eso, el gobierno municipal, el provincial y el nacional comenzaron a trabajar en sinergia para recuperar la tranquilidad y que los vecinos recobren la confianza de ocupar los espacios públicos», agregó.
«La paz se recuperó en las calles, se sigue trabajando pero es otro el panorama»
Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo de Rosario.
De lleno en lo que le compete, la funcionaria habló del primer fin de semana largo del año que tuvo una agenda plural de actividades para todos los gustos y bolsillos. En ese camino, las autoridades de Turismo tienen como objetivo para este año seguir trabajando en el posicionamiento de Rosario como sede de eventos, trabajando muy fuerte el sector de turismo de reuniones, ferias, congresos, convenciones, y también los eventos deportivos, regionales, nacionales e internacionales. «No somos un lugar de veraneo por las fuertes temperaturas, asi que nuestra temporada fuerte es de marzo a noviembre», expresó Mattheus.
Según precisó el periodista Nicolás Maggi en el diario La Capital, el de carnaval fue un fin de semana relativamente bueno, y la actividad turística generó un impacto económico estimado por el Ente Turístico Rosario (Etur) en $3.187.674.445. De acuerdo a los datos relevados, el 40 por ciento de los visitantes llegó en modalidad de excursionista (no pernocta), mientras que el 25% se hospedó por tres noches y el 18% por dos noches. La mayoría de los turistas provinieron de las provincias de Buenos Aires, de otras localidades de Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
Es de recordar que hace unos días se el Intendente Pablo Javkin y el Gobernador Maximiliano Pullaron presentaron las obras del tricentenario que apunta a poner en valor las zonas históricas de la ciudad para que «resurja, esté más linda y tenga contenido turístico».
Para el 2025.-
Con expectativas de reforzar el turismo internacional, la secretaria señaló que se viene trabajando con el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), con capacitaciones a Brasil por el vuelo de Gol. En marzo serán a Lima por el vuelo de Latam, seguirá en Colombia y en abril en Uruguay. Además, Marca País (una política de Estado que busca posicionar la identidad argentina en el mundo) está sumando a Rosario en acciones alrededor de Lionel Messi hacia el turismo exterior.
Asimismo, desde en ente de Turismo de Rosario, el director Bruno Rearte, adelantó: “La semana que viene tenemos Expo Agro, y por lo que hablamos con el sector hotelero ya tenía muchas reservas. Además, a fin de mes vamos a traer a Rosario a más de 20 compradores y organizadores de eventos de distintas partes del mundo que vienen de la mano de Fiexpo Latin America (expo de industria de reuniones) a la Argentina, para traer nuevos eventos a la ciudad”.
Por último, también ya comenzaron todas las promociones nacionales enfocadas a traer visitantes de cara al próximo fin de semana largo de Semana Santa (17 al 20 de abril), motivo por el cual se estarán haciendo presentaciones en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Mirá la nota completa acá:
La entrada La propuesta turística de Rosario florece a medida que retrocede la inseguridad se publicó primero en Rueda de Prensa.