Pablo Ayala: “El sorteo de boleta única garantiza transparencia en el proceso electoral”

El secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, explicó el desarrollo del sorteo de ubicación de listas en la boleta única, destacando su importancia en la organización de los comicios provinciales.

El proceso electoral en Santa Fe avanza con normalidad, y en la mañana de hoy se realizó el sorteo para definir la ubicación de los partidos y alianzas en la boleta única. “Tal cual estaba previsto, procedimos a sortear el orden en que se ubicarán los partidos y alianzas en la boleta única, asegurando la transparencia del proceso”, explicó Ayala.

En este contexto, Ayala aclaró que el sorteo se desarrolla en dos instancias: primero se ordenan los partidos y alianzas, y posteriormente se determina la ubicación de las listas dentro de cada una de ellas. “Algunos están conformes y otros no tanto, pero el sorteo es al azar y está regulado por un reglamento publicado previamente”, agregó.

Sobre la estructura de las boletas, el secretario electoral detalló que se utilizarán distintos colores según la categoría: “Para convencionales constituyentes a nivel provincial, la boleta será naranja; para convencionales departamentales, celeste; para intendentes, roja; y para concejales o comisiones comunales, amarilla”. Además, informó que en ciudades como Rosario y Santa Fe, debido a la gran cantidad de listas, la boleta podrá organizarse en dos columnas.

En cuanto a la organización del padrón electoral, Ayala precisó que en Santa Fe hay 2.861.884 electores habilitados. “En la ciudad de Santa Fe hay 325.000 electores, mientras que en Rosario el número asciende a 799.478”, detalló. Respecto a los tiempos de escrutinio, aseguró que “los resultados preliminares suelen estar disponibles a las 21 horas, y en las últimas elecciones logramos cargar el 98% de las mesas para las 23 horas”.

Finalmente, Ayala destacó que el valor del voto a los partidos aún no está definido. “En mayo se enviará el presupuesto para que el Poder Ejecutivo fije el monto correspondiente”, concluyó.

Puede interesarte...

Lewandowski: «En el peronismo hoy no hay liderazgos indiscutidos»

El senador nacional por el justicialismo reflexionó sobre el estado actual del PJ a un año y medio de la llegada al poder de Javier Milei. Admite que la dirigencia política se debe un debate serio que incluya a todas las tribus del movimiento. «Si no hay cambio de nombres y no se ve lo que está pasando el peronismo no va a ganar elecciones», aseguró. Su visión sobre la inseguridad en Rosario en épocas de «mano dura» y los comicios a convencional constituyente como escaparate desde donde empezar a espiar a 2027 y a la Casa Gris. El senador nacional del justicialismo, Marcelo Lewandowski, presentó su lista de candidatos a convencionales constituyentes «Activemos». Posteriormente pasó por los estudios de ATP y dio un extenso reportaje. En uno de los pasajes más destacados, el rosarino se refirió a los desafíos que le deparan al atomizado y confundido peronismo que parece no recuperarse del golpe de noviembre de 2023. «Tiene que haber un gran debate interno el contenido y las formas bajo..