Las exportaciones de vinos crecieron 5,6% el año pasado

Además, en ese mismo período, Argentina duplicó sus exportaciones de mostos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que las exportaciones vitivinícolas crecieron el año pasado un 5,6%, respecto al 2023, y alcanzaron 207,6 millones de litros de vino. Además, en ese mismo periodo, las ventas internacionales de mosto concentrado aumentaron un 103,4%.

De las cifras del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) también se desprende que se comercializaron 11,1 millones de litros más con respecto al año 2023. De ese total, 155,6 millones (75%) corresponden a vinos fraccionados (+3,2%) mayoritariamente en botella y 52 millones (25%) son vinos a granel (+13,6%).

Además, el INV informó que las ventas internacionales de mosto concentrado en todo el año 2024 ascienden a 82.499 toneladas, un 103,4% más que el 2023.

El valor FOB de la exportación de vinos alcanzó los U$S 713.506.000, un 4% más que el año anterior; mientras que el mosto totalizó con U$S132.346.000, lo que representa una cifra superior al 74%.

Durante el período enero-diciembre aumentó el precio medio de los vinos varietales, espumosos y otros vinos

Las exportaciones de productos vitivinícolas argentinos (vinos y mostos) en 2024 totalizaron un valor FOB de U$S 854.852.000 lo que representa un crecimiento del 11% con respecto a 2023.

El informe completo se puede consultar y descargar visitando la sección de Anticipos de Exportación.

Puede interesarte...

En un fin de semana hubo tres donaciones de órganos en Santa Fe

Los procesos fueron en el sur de la provincia y permitieron nueve trasplantes a pacientes de distintos lugares del país. Desde Cudaio se destaca este logro en un mes del año en el que estadísticamente hay menos donantes potenciales. Entre el 11 y el 12 de enero, se registraron tres donantes de órganos en efectores de Rosario y su zona: Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), Sanatorio Parque y Hospital Escuela «Eva Perón», de Granadero Baigorria. El logro cobra relevancia teniendo en cuenta que enero suele ser estadísticamente el mes con menos donantes potenciales y que en promedio la cifra mensual a lo largo del año es de entre ocho y diez operativos, informaron desde el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) del Ministerio de Salud de la provincia. Como resultado de esos procedimientos, nueve personas de la lista de espera pudieron acceder al trasplante. En detalle, se posibilitaron seis implantes renales, dos hepáticos y uno cardíaco. ..