Deportivo Santa Rosa: un refugio de inclusión y sueños en el corazón del barrio

“El fútbol es mucho más que un deporte; es una herramienta de inclusión y contención social”, dice Ana María Leiva, una de las fundadoras de Deportivo Santa Rosa.

En abril de 1998, en la calle Lamadrid al 2200, frente al Hospital de Niños, comenzó a gestarse un sueño que cambiaría la vida de cientos de niños y jóvenes de Santa Fe. Ana María Leiva y Adolfo Martínez dieron los primeros pasos para crear lo que hoy conocemos como el Deportivo Santa Rosa, más conocido como “La Casita”. Este club barrial no solo es un espacio para la práctica deportiva, sino un punto de encuentro y contención para chicos y chicas de toda la zona.

Un trabajo social que no se detiene

Desde sus inicios, Deportivo Santa Rosa se enfocó en brindar un espacio seguro y saludable para niños y adolescentes. Según Ana María Leiva, “el club empezó con trabajo social desde el primer día, ofreciendo meriendas y actividades para chicos de distintos barrios”. Incluso durante la pandemia, el club se mantuvo activo ayudando a las familias con alimentos y apoyo social.

Hoy, más de 600 chicos y chicas participan en las actividades del club, desde fútbol masculino hasta fútbol femenino, consolidando a La Casita como un símbolo de inclusión en la comunidad.

El crecimiento del fútbol femenino

El fútbol femenino en Deportivo Santa Rosa ha crecido exponencialmente en los últimos años. Vivi Servat, encargada de esta disciplina en el club, destacó: “El fútbol femenino está en un auge importante, pero todavía necesita mucho apoyo. En Santa Rosa vemos cada vez más chicas apasionadas por este deporte, lo que nos motiva a seguir trabajando para brindarles más oportunidades”.

Aunque el fútbol femenino ha ganado terreno en los últimos ocho años, Vivi señala que aún queda mucho por hacer: “Hay clubes que todavía no han incorporado equipos femeninos. Es crucial entender que este deporte no solo genera inclusión, sino que también crea comunidad y da oportunidades a las chicas”.

Un club con impacto más allá del deporte

Deportivo Santa Rosa es más que un club deportivo; es un espacio que busca transformar vidas. Las actividades no solo se enfocan en el fútbol, sino también en brindar herramientas para la vida social y la salud. Según Ana María Leiva, “el deporte es un medio para unir a chicos y chicas de distintos barrios y alejarlos de la calle”.

Hoy, el club compite en la Liga Santafesina, consolidando equipos en categorías masculinas y femeninas. Además, ofrece un lugar donde niños y adolescentes pueden crecer en un entorno seguro, lejos de las problemáticas sociales que muchas veces enfrentan en sus barrios.

El desafío hacia el futuro

Con 2024 llegando a su fin, Deportivo Santa Rosa sigue abriendo sus puertas y ampliando sus horizontes. El desafío para el futuro es claro: mantener el crecimiento del fútbol femenino, fortalecer la infraestructura del club y seguir siendo un pilar en la comunidad.

En cada rincón de La Casita, resuena el eco de risas, goles y sueños cumplidos. Es una prueba de que, con esfuerzo y compromiso, un club barrial puede convertirse en un faro de esperanza e inclusión para toda una comunidad.

Puede interesarte...

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Con una temporada de verano a pleno en las playas y solariums de la ciudad, enero se despide con diversas actividades turísticas, recreativas, deportivas y culturales en el marco de este encuentro que arranca hoy miércoles y se extiende hasta el sábado 25. En conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Poletti y funcionarios municipales dieron detalles de este evento que tendrá como escenario la laguna y ambas costaneras. El 22 de enero se conmemora el Día de la Laguna Setúbal por la primera edición de la Maratón Acuática Santa Fe – Coronda. En ese marco, se realiza la segunda edición de la Semana de la Laguna, una fiesta que se extenderá desde hoy miércoles 22 al sábado 25 con diversas actividades y propuestas – dentro y fuera del agua- para disfrutar y concientizar sobre la importancia de este espejo natural que tienen los santafesinos. En las instalaciones del club Regatas, el intendente Juan Pablo Pöletti y funcionarios municipales y provinciales brindaron detalles sobre este..