El Concejo creó el programa “Ecosistema Emprendedor en Foco”

La propuesta impulsada por Cecilia Battistutti busca conocer el ecosistema emprendedor de la ciudad, a fin de llevar políticas públicas menos fragmentadas hacia los emprendedores y optimizar los recursos e inversiones que realiza el Estado para potenciar un sector “que fomenta la innovación, la diversidad y el desarrollo económico sostenible”, destacó la concejala.

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó la creación del programa “Ecosistema Emprendedor en Foco”, un proyecto que busca conocer el ecosistema emprendedor de la ciudad, a fin de llevar políticas públicas menos fragmentadas hacia los emprendedores y optimizar los recursos e inversiones que realiza el Estado para fortalecer el emprendedorismo en la ciudad.

El proyecto de Ordenanza impulsado por Cecilia Battistutti tiene como objetivo recabar información para generar estadísticas de los emprendedores: qué hacen y a qué rubro pertenecen, dónde están geolocalizados, cuál es su evolución, dónde comercializan, conocer cuáles son sus deficiencias y fortalezas, a fin de poder llevar adelante mejores políticas públicas.

Al mismo tiempo, busca promover la puesta en marcha de una mesa de trabajo público privada “porque son muchas las organizaciones intermedias que nuclean y acompañan a emprendedores: las universidades tienen mucho para aportar, también los clusters y distintas instituciones como la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Camara de diseño”, señaló la concejala y agregó que “la idea es que toda la información resultante del programa pueda ser volcada en un capítulo de ‘Santa Fe Cómo Vamos’, a fin de poder conocer el impacto económico y social que tiene el emprendedorismo en la vida de la ciudad”.

Además, busca mejorar las herramientas del Registro de Emprendedores Productores Locales (REPLO) creada en 2009 por ordenanza para garantizar “una mayor funcionalidad y alcance”.

La concejala impulsora del proyecto destacó que “los emprendedores santafesinos son un motor fundamental de nuestra economía. Generan empleo, fomentan la innovación y diversifican nuestra matriz productiva. Sin embargo, para que este potencial se transforme en un crecimiento real y sostenible, necesitamos brindar herramientas adecuadas desde el Estado”. Es por eso que concluyó: “Este programa busca consolidar un ecosistema más articulado, eficiente y colaborativo, posicionando a Santa Fe como una ciudad que fomenta la innovación, la diversidad y el desarrollo económico sostenible”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..