«Hoy hay bandas argentinas especializadas en cibercrimen»

Luego del testimonio que se dio a conocer en el programa de televisión Apto Para Todo Público sobre un caso de grooming en la ciudad de Santa Fe, el MPA y la Defensoría tomaron cartas en el asuntos para ayudar a la mamá del menor. En diálogo con el mismo programa, el abogado y especialista en cibercrimen, Marcelo Temperini, habló sobre este tipo de delitos que «nunca dejaron de ser un problema».

Marcelo Temperini, abogado especializado en cibercrimen, expuso las deficiencias y la lentitud de las fiscalías en Argentina para enfrentar los delitos digitales. Destacó que, a pesar del avance tecnológico y la creciente prevalencia de estos crímenes, las instituciones judiciales no han evolucionado a la misma velocidad, dejando a las víctimas en una situación de vulnerabilidad y desamparo. «Falta agilizar el acceso de al Justicia», señaló el invitado.

«El cibercrimen – hablando en general- ya no es solo internacional. Hace 16 años que trabajamos en esto y antes veías bandas de Rusia que hacían ataques muy complejos y hoy hay bandas argentinas con lo cual implica que la delincuencia evolucionó. Quizás hay delitos un poco menos complejos, pero no deja de ser una banda organizada, con alguien que te llama, con alguien que te roba un token, con alguien que entra a la cuenta de tu banco, con alguien que blanquea ese dinero ,digo hay toda una estructura armada ququee que ya no es solamente internacional también es Argentina y digo la justicia no evolucionó a la misma velocidad», sentenció Temperini.

Consultado sobre el caso de grooming en Santa Fe, el especialista aseguró que más allá de este caso que se volvió «mediático», el grooming es un problema que siempre estuvo. Además, remarcó en la falta de respuesta de la justicia a la madre del menor que la motivó a acudir a los medios de comunicación, mostrando pruebas, que a futuro podrían entorpecer la causa, y es una consecuencia del mal o nulo accionar de la justicia en el momento cero de la denuncia.

«#»El material de abuso sexual infantil mueve mucho dinero, pero algunos lo hacen por satisfacción personal. El que llamó al nene santafesino de 9 años no lo hizo por dinero, sino por satisfacción personal. Por eso es importante tratar este tema y visibilizarlo. El grooming nunca dejó de ser un problema», dijo Temperini.

En la misma línea, llamó a los adultos a trasmitir confianza a los chicos para que estos puedan comunicar lo que ven o les pasa. Hoy en día la tecnología llegó a edades inimaginables y detrás de un celular hay un adulto que puede causar daño.

NOTA COMPLETA

La entrada «Hoy hay bandas argentinas especializadas en cibercrimen» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..