Mirabella participó de la videoconferencia que brindó Gines a senadores nacionales

El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella participó de la presentación por videoconferencia del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, ante la comisión de salud de la cámara alta.

Mirabella aseguró que se trató de una exposición “muy importante y muy informativa”, al finalizar la reunión online que se extendió durante más de tres horas y en donde se trazó un balance de las distintas iniciativas sanitarias que está impulsando el gobierno nacional.

Durante la videoconferencia,” el ministro González García nos puso al tanto de todo lo que está pasando en Argentina sobre la emergencia sanitaria y respondió todas las dudas que le planteamos los senadores”, indicó Mirabella.

El senador sostuvo que “la Argentina está bien preparada, hay controles, hay aislamientos preventivos” y que “se han comprado insumos, respiradores y reactivos”.

En esa línea, explicó que el gobierno nacional “tiene previsto gastar 25.000 millones de pesos en el año todo en esta emergencia sanitaria”, pero además recordó que el Congreso Nacional “votó en diciembre la ley de emergencia sanitaria junto a la emergencia económica” dado que “si bien no teníamos aún esta coyuntura, ya le habíamos otorgado herramientas al gobierno en esta materia, entendiendo que la situación era crítica”.

Asimismo, el legislador afirmó que “Argentina tomó medidas mucho antes que otros países”. “Por ejemplo, nosotros dictamos la cuarentena a partir del día 14 del primer caso de Coronavirus que fue el 3 de marzo, mientras que en España, Alemania, Italia, tomaron a partir del día 50 del primer caso”, recordó.

En ese sentido, remarcó que “el sistema de salud colapsó en aquellos países que tomaron esa decisión tarde ” y señaló el ejemplo de la ciudad de Nueva York: “uno de los mejores sistemas de salud, que tiene la tasa más alta de cuidado intensivo y cantidad respiradores, está colapsado”.

Por el contrario, Mirabella destacó que en el caso de Argentina “el alerta epidemiológica fue el 22 de enero y al día siguiente se empezó a preparar al país con la compra de reactivos y con una serie de situaciones en el ámbito de la salud”.

Finalmente, el legislador se refirió al aislamiento obligatorio: “No se va a prolongar indefinidamente, seguramente se avanzará en criterios de restricciones según el tema geográfico, según el tipo de actividad”. “No es lo mismo la evolución del problema en los grandes centros urbanos que en el interior de la Argentina”, concluyó.

La reunión con el ministro de Salud se dio por videoconferencia debido a las restricciones impuestas para contener los contagios por el Coronavirus. Todas las comisiones de la Cámara alta funcionan de manera virtual a través de plataformas tecnológicas por la cuarentena.

Puede interesarte...

A los 88 años murió el Papa Francisco

El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta. El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. El deceso se produjo a las 7.35 hora de Italia y un día después de Pascua, cuando se mostró por última vez desde la Basílica de San Pedro. El cardenal Farrell leyó un comunicado oficial en el que expresó: «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», dijo Farrel. «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino», agregó..