Proponen la creación de un Fondo Federal de Emergencia Sanitaria

Se trata de una iniciativa de la diputada nacional Ximena García. Supone financiarlo a través del 50% de los derechos de exportación de soja, maíz, trigo y sus derivados y apunta a sostener a las pymes y a las provincias.

En un contexto crítico marcado por los efectos de la pandemia del Covid 19, la diputada nacional Ximena García junto a su par José Luis Riccardo, de Juntos por el Cambio, propone crear un Fondo Federal de Emergencia Sanitaria. La idea es financiarlo a través del 50% de los derechos de exportación existentes que recibe el Estado por la soja, el maíz, el trigo y sus derivados.

En comunicación con ATP, la legisladora indicó que “tratando de ser proactivos y considerando la situación de emergencia extraordinaria, pensamos en alternativas que puedan ayudar y activar no solo el sector más golpeado, el de las pymes, sino también a las provincias para que puedan hacer frente a las necesidades generadas por la pandemia”. De esa forma, también hizo hincapié en “la falta de insumos sanitarios”. “Por esta razón, pensamos en la alternativa de crear este Fondo Federal de Emergencia Sanitaria para hacer frente a la compra de insumos sanitarios por parte de la provincias y también la producción”, argumentó.

Con un 50% de las retenciones de los derechos de exportación se podría formar el mentado Fondo, el cual a su vez se podrá distribuir en un 50% entre las provincias y el porcentaje restante podrá tener como destinatarias a las pymes en concepto de “subsidios para que puedan hacer una reconversión en su producción” a través de equipamiento.

Al mismo tiempo, García propone “que otras empresas que no sean pymes, que ya tengan el equipamiento, puedan formar parte de un registro de reconversión productiva”. “El objetivo es generar beneficios fiscales, como la postergación de las contribuciones patronales, y la prórroga de las declaraciones juradas y el pago del Impuesto a las Ganancias”, precisó la diputada.

 

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..