Felipe Michlig: “no nos podemos dar el lujo de que se caigan las pymes”

Así lo expresó el senador por el departamento San Cristóbal. Detalló algunas medidas propuestas junto a otros pares para que el sector no afronte una caída profunda.

Un grupo de legisladores (diputados y senadores) radicales de la provincia realizó un listado de 40 medidas urgentes para tomar y salvar la situación de las pymes en Santa Fe.

En este sentido, el senador por el departamento San Cristóbal ,Felipe Michlig dijo en una comunicación telefónica con el programa Apto para Todo Público que “vemos los inconvenientes que se generan todos los días con el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas, con la paralización de las profesiones liberales, los oficios”.

En esa sintonía, el legislador explicó que “se trata de 40 medidas urgentes para aliviar la carga tributaria y previsional, para buscar financiamiento para estos sectores y con asistencia no reintegrable”.

Por ejemplo, se prevé: la exención de tres meses del componente tributario del monotributo y del diferimiento en el componente previsional y la obra social; la prórroga del saldo de las declaraciones juradas de IVA e Ingresos Brutos y pagarlo en seis meses a partir de agosto; la exención de Ingresos Brutos a nivel provincial y el régimen simplificado por tres meses; la deducción del impuesto a las ganancias de 2019 prorrogando hasta agosto la declaración jurada, al igual que los bienes personales, entre otros.

En cuanto a financiamiento: se proponen formas para que las empresas puedan pagar tres masas salariales; también financiamiento para gastos de capital, pero también para sostenimiento de la cadena de pago.

“Todos estos elementos sirven para que las empresas sigan vigentes y funcionando sin perder fuentes de empleo, estamos en una situación excepcional y se necesitan soluciones excepcionales proponemos complementar los repro, bonificar con 50% las tarifas de Assa y Epe para las pymes en el período marzo – julio”, indicó.

También se pronunció a favor de aprovechar la posibilidad de hacer acuerdos con el agente financiero de la provincial para lograr líneas de créditos.

“Vamos a insistir con el gobierno provincial y el nacional, solamente podemos vencer a la pandemia y a sus efectos con organización, adelantándonos a los acontecimientos, no nos podemos dar el lujo de que se nos caiga ninguna empresa y para eso necesitamos más que nunca al estado con las herramientas necesarias para ponerlas al servicio de las pymes y los trabajadores”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..