Covid 19: Se modificó la definición de caso sospechoso

Además de los síntomas, la persona debe haber tenido contacto con un caso confirmado, historial de viaje fuera del país en los últimos 14 días o ser residente de un área con transmisión, como es Santa Fe. Son 966 los positivos en el país.

Mediante su reporte diario, el Ministerio de Salud precisó hoy que son 966 los casos confirmados de coronavirus en el país. De este total, 57,5% son varones y el 42,5% mujeres, mientras la edad promedio es de 44 años y el 50,6% está relacionado con viajes al exterior.

Por lo demás, la transmisión a nivel comunitario se registra en al área metropolitana de Buenos Aires, Chacho y Tierra del Fuego. En cuanto a la transmisión local en conglomerados, se localiza en nuestra provincia y en Córdoba. De las 24 jurisdicciones, 21 reportan casos de Covid 19. En tanto, son 24 las personas fallecidas hasta la mañana de este martes, siendo la edad promedio de 68 años. Son 55 los pacientes internados en terapia intensiva y 240 las personas que ya fueron dadas de alta.

Las autoridades también manifestaron que, desde el punto de vista epidemiológico, “se modificó la definición de caso sospechoso”. Si bien continúan los síntomas de fiebre, tos, dolor de garganta y dificultades respiratorias, se añade el antecedente de haber tenido contacto con un caso confirmado, historial de viaje fuera del país en los últimos 14 días o ser residente de un área con transmisión local, ya sea comunitaria o conglomerado.

Con relación a la cuarentena, “cuando pase este primer período de incubación vamos a saber cómo nos fue con la transmisión”, explicó hoy la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, sobre cómo serán evaluados estos días de aislamiento.

La funcionaria indicó que desde el 2 de abril se podrá “analizar el impacto de la medida de distanciamiento social tan intenso”, a la vez que señaló que “en Corea y China recién en el día 19 se comenzó a ver el aplanamiento de la curva”. En función de ese resultado, advirtió que el Ministerio de Salud trabaja en un esquema para planificar una salida gradual del aislamiento y considerar el cuidado de los adultos mayores.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..