Covid 19: La OMS aseguró que no es útil el uso del barbijo en la calle

Se debe a que el virus se transmite por contacto con las gotitas respiratorias que una persona contagiada proyecta al estornudar o al toser. No hay evidencia de transmisión por el aire.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que los barbijos no son necesarios como medida de protección contra el coronavirus. Se debe a que el Covid 19 no se transmite por el aire.

A partir de una investigación sobre las formas de transmisión, el entidad internacional concluyó que el coronavirus se transmite únicamente por contacto con las gotitas respiratorias que una persona contagiada proyecta al estornudar o al toser, y que no hay ninguna evidencia de transmisión por el aire.

“La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de un metro) de otra que tiene síntomas respiratorios (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas”, explicó el estudio de la OMS. Y amplió: “El contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie o un objeto que ésta haya utilizado”.

La OMS hizo hincapié en que las mascarillas deberían estar reservadas para médicos y personal sanitario, de modo que no escaseen para ellos. También resaltó la importancia del lavado de manos y la limpieza de los ambientes.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..