La enfermería, una tarea de alto riesgo

Desde el Colegio Profesional se alienta a la reglamentación de una normativa que considere una carga horaria y una jubilación diferencial, así como una licencia profiláctica. El 60% de los matriculados trabaja en dos lugares.

A partir de un fallo judicial del 17 febrero, se hizo lugar a una acción que presentó el Colegio de Enfermeros a instancias de una ley provincial que no se reglamentaba. La normativa establece que la tarea profesional en cuestión es de alto riesgo. En rigor, el artículo 25 indica que el trabajo merece “una carga horaria diferencial, una licencia profiláctica y una jubilación diferencial”, explicó el presidente de la entidad, Carlos Azoge, en diálogo con ATP.

“Es muy importante porque redundaría en mejorar nuestra calidad de vida al tener jornadas laborales no tan extensas, más si se tiene en cuenta que el 60% de nosotros trabaja en dos lados y trabaja 14 o 16 horas diarias”, argumentó. Además, el impacto en el sistema de salud sería altamente positivo porque “tendría enfermeros menos cansados”.

Asimismo, desde el sector se reclama por el pago de un suplemento por la tarea de alto riesgo. “Queremos una mesa de diálogo en la que nos sentemos con el Poder Ejecutivo para establecer el camino a seguir, más allá de que sabemos que la provincia no está en condiciones presupuestaria de asumir el costo, pero también es cierto que esperamos 20 años”, recalcó el profesional.

Por su parte, la licenciada Adriana Billasboas expresó que “la enfermería está íntimamente relacionada con el paciente. Estamos expuestos a un montón de peligros. Justamente, la reglamentación de este artículo es muy importante. Manipulamos residuos biosanitarios y estamos en contacto directo con la vida, la muerte y la enfermedad infecto contagiosa”, fundamentó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Lewandowski: «En el peronismo hoy no hay liderazgos indiscutidos»

El senador nacional por el justicialismo reflexionó sobre el estado actual del PJ a un año y medio de la llegada al poder de Javier Milei. Admite que la dirigencia política se debe un debate serio que incluya a todas las tribus del movimiento. «Si no hay cambio de nombres y no se ve lo que está pasando el peronismo no va a ganar elecciones», aseguró. Su visión sobre la inseguridad en Rosario en épocas de «mano dura» y los comicios a convencional constituyente como escaparate desde donde empezar a espiar a 2027 y a la Casa Gris. El senador nacional del justicialismo, Marcelo Lewandowski, presentó su lista de candidatos a convencionales constituyentes «Activemos». Posteriormente pasó por los estudios de ATP y dio un extenso reportaje. En uno de los pasajes más destacados, el rosarino se refirió a los desafíos que le deparan al atomizado y confundido peronismo que parece no recuperarse del golpe de noviembre de 2023. «Tiene que haber un gran debate interno el contenido y las formas bajo..