La provincia titularizó 1186 cargos docentes y 1077 horas cátedra

“Estamos mejorando las condiciones de trabajo de los docentes y las políticas educativas de la provincia”, afirmó la ministra Adriana Cantero.

Con dos actos realizados en las ciudades de Santa Fe y Rosario, el Ministerio de Educación titularizó 1186 cargos docentes de los niveles Inicial y Primario y de la modalidad Especial, y 1077 horas cátedra. En ese marco, la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, aseguró que “estamos mejorando las condiciones de trabajo de los docentes y las políticas educativas en la provincia”.

Los actos correspondientes se llevaron a cabo en el Centro de Educación Física (CEF) N° 29 de la capital provincial, donde se ofrecieron 512 cargos y 542 horas cátedra para las regionales  I, II, III, IV y IX. En tanto, en Salón Metropolitano de Rosario, se ofrecieron 674 cargos y 535 horas cátedra para docentes de inicial, primaria y especial de las regiones V, VI, VII y VIII.

“Trabajamos en las mesas técnicas con otras temáticas de la paritaria y avanzamos mucho en todos los acuerdos relacionados con estas mejoras”, destacó Cantero. “A través del trabajo con las mesas territoriales y a partir de las informaciones de los supervisores, detectamos la necesidad de crear unas 160 salas de nivel inicial para cubrir toda la demanda de 4 años, con el firme propósito de asegurar, desde el primer día de clases, la universalidad de la sala de 4”, añadió la ministra.

En ese marco, la funcionaria explicó que “estamos garantizando la creación de 160 cargos de nivel inicial, ingresando al sistema unos 4 mil niños en toda la provincia. Vamos a poder decir que, a partir de esta gestión, Santa Fe universaliza la cobertura de la sala de 4 años para toda la población”.

Asimismo, destacó que “estamos relevando la creación de unos cien cargos de maestros de educación especial integradores, para  garantizar que entre 500 y 700 niños con discapacidad, depende de la distancia de las localidades y dónde se atienden, tengan asegurada su posibilidad de inclusión en la escuela común”.

“A través de una política de ir a buscar a las niñas, niños y adolescentes fuera del sistema, les estamos garantizando un espacio en la escuela que los pueda alojar. Hemos ido a buscar a esos chicos y vamos a tener estabilizados los trabajos de las mesas territoriales hacia fin de mes, cuando se terminen de relevar los datos del sistema. Vamos a seguir buscándolos, porque queremos trabajar para garantizar el derecho a la educación”, afirmó Cantero.

Por último, la funcionaria de Educación afirmó que el gobierno que encabeza Omar Perotti resolverá que “todos los niños que terminan la sala de cinco años siguen siendo alumnos y responsabilidad de la dirección de ese establecimiento hasta que aparezcan efectivamente inscriptos en un primer grado. Y todos los que terminan séptimo siguen siendo responsabilidad del sistema de educación primaria, hasta tanto aparezcan inscriptos en un primer año de secundaria. Para que los espacios puente, de pasaje de nivel, no se conviertan en agujeros negros, sino que el sistema siga teniendo mirada y cuidado sobre cada estudiante. Esta es una medida innovadora para regular la continuidad de la trayectoria escolar obligatoria”, concluyó la ministra.

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..