Viviendas sociales: Comenzaron las tareas en Barranquitas

Se trata de las obras para darle luz, agua y el tratamiento de residuos cloacales. Los trabajos están a cargo de la Municipalidad.

En los últimos días, comenzaron los trabajos finales para poder habilitar en forma definitiva las viviendas sociales de barrio Barranquitas. Se trata de las 29 unidades habitacionales ubicadas a la vera de la autopista Santa Fe – Rosario. Cabe recordar que las mismas fueron entregadas en los primeros días de diciembre de 2019, pero faltaban obras para brindarles las condiciones básicas para ser habitables, como luz, agua y tratamiento de residuos cloacales.

A comienzos de febrero la Municipalidad de Santa Fe firmó el convenio con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para la construcción de la estación transformadora que brindará el suministro eléctrico a los dos monoblocks. La obra es costeada, en un ciento por ciento, por el municipio e implica una inversión de más de siete millones de pesos. Cabe mencionar que el sistema de provisión de agua potable fue diseñado con cisternas por bombeo, con lo cual, sin electricidad, las viviendas tampoco tenían agua potable.

Residuos cloacales

Los monoblocks fueron construidos con un sistema de biodigestores, que no era el adecuado para volcar en el reservorio. Además, fueron instalados en forma inadecuada, provocando el hundimiento de los mismos y dejándolos inutilizables. Por eso, el municipio licitó la compra de una estación modular de tratamiento completo de residuos cloacales.

Para la instalación y correcto funcionamiento de la misma, se están llevando adelante tareas complementarias con cooperativas desde el municipio, para readaptar las instalaciones.

Asistencia a los vecinos

Esta semana, funcionarios de la Dirección de Hábitat de la Municipalidad, se reunieron con los vecinos para explicarles cuáles son los trabajos que se están realizando y los tiempos previstos. En el encuentro, los vecinos se mostraron conformes con el desarrollo de la obra y el compromiso adquirido por los funcionarios.

También se aclaró que, hasta el momento, las tareas se llevan adelante dentro de los tiempos previstos y podrían finalizar en un plazo cercano a los 60 días. Por otra parte, el municipio continúa asistiendo socialmente a un grupo de familias que no tenía dónde alojarse hasta poder habilitar las unidades.

 

(Prensa MSF)

Puede interesarte...

Ferrero: «Se ha avanzado de manera increíble con la iluminación y se nota el cambio en la ciudad»

Lo manifestó el secretario de Gestión Urbana y Ambiente de la Municipalidad en diálogo con ATP. «Han pasado 3meses del pliego de la licitación y estoy seguro que los vecinos de muchos barrios ya están viendo los resultados», espetó. «Nuestra estrategia apunta a tener la ciudad totalmente iluminada en junio con excepción de algunos problemas puntuales que puedan llevar más tiempo», señaló. Esos escollos más intrincados serán tratados en el sexto mes del pliego, según reparó. Tras completarse el tercer mes del pliego de medio año firmado con dos empresas privadas para iluminar la ciudad, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero, le comentó a ATP cómo se está encarando la complicada tarea. «Arrancamos el relevamiento en diciembre de los 87 barrios de la ciudad y habíamos estimado que un 50 por ciento de focos estaba quemados o no funcionaban», apuntó al tiempo que tradujo ese porcentaje en números concretos: «Era cerca de 45 mil luminarias». «Ya no existe la image..