La Escuela de Idiomas del Liceo suma sedes

A partir de este año se incrementa la matrícula de Inglés, que pasará de 800 a mil lugares disponibles. Los nuevos cursos funcionarán en la Mediateca de Santa Rosa de Lima y en el Molino Marconetti.

El ciclo lectivo 2020 de la Escuela de Idiomas del Liceo Municipal comenzará el 16 de marzo con más posibilidades para aquellos que deseen estudiar el idioma inglés. Teniendo en cuenta la demanda de ingresantes a los cursos de esa lengua extranjera, la Municipalidad incrementó la disponibilidad de 800 a mil lugares.

Al mismo tiempo, se decidió que esa ampliación se realice de manera descentralizada. Puntualmente, habrá clases de Inglés Módulo 1 en la Mediateca de Santa Rosa de Lima y en el Molino Marconetti. Además se agregan dos grupos de ese nivel para adolescentes, en la sede de la Escuela de Idiomas ubicada en la Estación Belgrano. Esos cursos funcionarán en horario matutino y se habilitan especialmente para estudiantes que concurren por la tarde a la escuela secundaria.

El secretario de Educación y Cultura, Paulo Ricci, dijo que “nos complace anunciar que para este nuevo ciclo lectivo vamos a ampliar el cupo un 25%, acrecentando la matrícula en idioma inglés, que es la más solicitada de los diversos idiomas allí dictados”.

En esa línea destacó que con esta medida se da un paso más en la descentralización de la oferta educativa de la Escuela de Idiomas del Liceo Municipal, ya que los nuevos grupos se suman a los tres anexos que ya funcionaban en la Biblioteca Popular Mitre, en el Centro Laziale y en el Jardín Municipal de barrio Las Flores.

En Santa Rosa de Lima, Ricci destacó que la propuesta “está destinada exclusivamente para jóvenes del barrio y su zona de influencia”. Y celebró “haber comenzado a ampliar esta oferta educativa en términos territoriales, empezando a plasmar la descentralización de las políticas públicas que el intendente Emilio Jatón pidió a todo su equipo”.

Asimismo, valoró que, a poco tiempo de haberse iniciado la gestión, se esté logrando un incremento de la matrícula en las carreras de idiomas, que constituyen unas de las más demandadas cada año.

Vale recordar que la Escuela de Idiomas brinda cursos de cinco lenguas extranjeras, en 10 niveles: inglés para adolescentes y adultos; y alemán, francés, italiano y portugués para adultos. Cada año son cerca de dos mil santafesinos los que acceden a esta propuesta educativa pública y gratuita del municipio.

Preinscripción

La preinscripción de ingresantes a Módulo 1 de la Escuela de Idiomas se extiende hasta el 20 de febrero. Se realiza personalmente de lunes a viernes, de 9 a 12 ó de 16 a 19, en la Escuela de Idiomas, ubicada en la Estación Belgrano.

Para completar el formulario de preinscripción al Módulo 1 se debe concurrir en los días y horarios indicados. Es importante aclarar que para los cursos de la Mediateca, las preinscripciones se recibirán en el espacio ubicado en Santa Rosa de Lima, entre el 2 y el 9 de marzo, de 9 a 12.

El sorteo de preinscriptos se realizará el 21 de febrero, y quienes resulten sorteados deberán confirmar su inscripción en la secretaría de la escuela, y presentar la documentación correspondiente. Para realizar consultas se puede escribir al correo electrónico: [email protected] o por teléfono al número (0342) 4571624.

Días y horarios de cursado

– Molino Marconetti (Dique II Puerto de Santa Fe): inglés para adultos (de 16 a 40 años). Martes y jueves, de 18 a 20.

– Estación Belgrano (bulevar Gálvez 1150, ingreso por calle Dorrego): inglés para adolescentes. Lunes y miércoles, de 9.30 a 11.30; martes y jueves, de 9.30 a 11.30.

– Mediateca (Pasaje Mitre y Tucumán): inglés para adultos (de 16 a 40 años). Martes y jueves, de 16 a 18.

– Biblioteca Popular N° 455 “Bartolomé Mitre” (4 de Enero 1433): inglés para adolescentes. Martes y viernes, de 15 a 17.

– Centro Laziale (Pasaje Cullen 3122–altura Facundo Zuviría 5000): inglés para adolescentes (lunes y jueves, de 16 a 18) y para adultos (lunes y jueves, de 18 a 20) e italiano para adultos.

– Jardín Municipal Las Flores (Regimiento 12 de Infantería esquina Europa): inglés para adolescentes. Martes y jueves, de 14 a 16.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..