Se reunió el Consejo de Protección de Consumidores y Usuarios de Santa Fe

Fue en la Municipalidad y participaron actores del ámbito estatal, académico, profesional y de asociaciones. El objetivo es articular acciones tendientes a promover el respeto, la defensa y protección de los derechos de consumidores y usuarios.

Convocada por la Dirección de Derechos y Vinculación de la Municipalidad, tuvo lugar este miércoles por la tarde la reunión del Consejo de Protección de Consumidores y Usuarios de Santa Fe Capital. Se trata de un espacio que reúne a actores del ámbito municipal, provincial, académico, profesional y de las asociaciones que trabajan en la materia y que busca articular acciones para la promoción, respeto, defensa y protección de derechos en la ciudad de Santa Fe.

El primer encuentro del año tuvo como fin retomar el contacto entre los actores del consejo y abrir un espacio para poner en común temas a trabajar durante 2020, así como sugerencias e inquietudes sobre las problemáticas que afectan a los consumidores y usuarios.

Como una primera actividad se planteó en el encuentro la realización de una acción en forma conjunta para el próximo 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor. La fecha fue establecida por la Naciones Unidas para promover los derechos fundamentales de todos los consumidores, para exigir que sus derechos sean respetados y protegidos, y para protestar contra los abusos del mercado y las injusticias sociales que los socavan.

Propuestas de trabajo

Durante el encuentro, además, se planteó la necesidad de unificar los criterios de comunicación y acción por parte del Estado y la sociedad civil ante denuncias o reclamos a fin de resguardar y fortalecer los derechos de usuarios y consumidores.

Asimismo, se puso a consideración de los presentes un compendio de normativas que la actual gestión busca llevar a la práctica, y que fueron sancionadas oportunamente por el Concejo Municipal con el objetivo de generar nuevos derechos a los usuarios y consumidores santafesinos.

Cabe recordar que según lo estipula la ordenanza de creación, el Consejo de Protección de Consumidores y Usuarios tiene entre otras funciones efectuar recomendaciones en materia de promoción y aseguramiento de estos derechos a organismos públicos y privados, organizar instancias de capacitación, y diseñar e implementar acciones de extensión que promuevan la educación para el consumo.

Ordenanza

Creado por la ordenanza 12.187, integran el Consejo representantes del Ejecutivo Municipal, el Concejo Municipal, el gobierno de la Provincia, la Defensoría del Pueblo, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Católica de Santa Fe, el Colegio de Abogados y las organizaciones no gubernamentales de defensa y protección de consumidores y usuarios. Puntualmente, se trata de las asociaciones civiles Proconsumer, Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) y Unión de Usuarios y Consumidores.

Participaron de este primer encuentro, por parte del municipio, el secretario de Producción y Desarrollo Económico, Matías Schmüth, y el director de Derechos y Vinculación Ciudadana, Franco Ponce de León.

También asistieron la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albretch; la concejala Valeria López Delzar; y Gabriel Marchetti, presidente de la Comisión de Derecho de los Consumidores y Usuarios del del Colegio de Abogados de Santa Fe.

Por parte de la Defensoría del Pueblo, estuvieron presentes el defensor adjunto, Jorge Henn; la directora de Atención Ciudadana, Laura Santamaría; y la vicedirectora de Usuarios y Consumidores, Adriana Garrido; Lorena Bianchi, quien asistió en representación de la Universidad Nacional del Litoral; y Mauro Magani, integrante de Proconsumer.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Lewandowski: «En el peronismo hoy no hay liderazgos indiscutidos»

El senador nacional por el justicialismo reflexionó sobre el estado actual del PJ a un año y medio de la llegada al poder de Javier Milei. Admite que la dirigencia política se debe un debate serio que incluya a todas las tribus del movimiento. «Si no hay cambio de nombres y no se ve lo que está pasando el peronismo no va a ganar elecciones», aseguró. Su visión sobre la inseguridad en Rosario en épocas de «mano dura» y los comicios a convencional constituyente como escaparate desde donde empezar a espiar a 2027 y a la Casa Gris. El senador nacional del justicialismo, Marcelo Lewandowski, presentó su lista de candidatos a convencionales constituyentes «Activemos». Posteriormente pasó por los estudios de ATP y dio un extenso reportaje. En uno de los pasajes más destacados, el rosarino se refirió a los desafíos que le deparan al atomizado y confundido peronismo que parece no recuperarse del golpe de noviembre de 2023. «Tiene que haber un gran debate interno el contenido y las formas bajo..