“La batalla de San Lorenzo es importante porque fue la única que San Martín luchó en territorio argentino y santafesino”

Se conmemora un nuevo aniversario de la batalla de San Lorenzo, y Daniela Soria, docente de Historia, explicó por qué fue tan importante para nuestro país y para la provincia de Santa Fe: “La batalla de San Lorenzo fue la única en la que el general San Martin luchó en territorio Argentino y fue en territorio santafesino”

“Esta batalla se dió porque las tropas realistas estaban ocupando Montevideo y tenían por costumbre ir por el Río Paraná asaltando ciudades costeras, llevandosé ganados y todo para proveer a su ejército”, contó Daniela Soria. “San Martín había llegado al Río de La Plata el 9 de marzo de 1812 y el 16 de marzo le dieron como misión que forme un batallón y él se aboca a formar a los granaderos a caballo. San Martín hace la caballería”, continuó Soria.

Por su parte contó que “el ejercito armado por San Martín fue un ejército profesional”. “Fueron 3 días de marchas forzadas y luego llegan a El Espinillo (lo que es hoy Capitán Bermúdez). San Martín estaba sospechado porque recién había llegado de España, del ejército Español”, describió la docente.

“El granadero Baigorria y el Sargento Cabral le salvaron la vida cuando San Martín se cayó del caballo y el mismo se le cayó arriba”, remarcó Soria.

Finalmente contó cómo se les capta la atención a los jóvenes de hoy en una materia tan importante como la historia: “Hay un mito que a los chicos no les gusta historia. No es así. Es muy importante que se divulgue la historia, como lo hace Felipe Pigna”.

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..