Paco Garibaldi: “hay que dejar de hablar de seguridad como un slogan de campaña”

Así se pronunció el precandidato a concejal por Santa Fe del Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS). Además, sostuvo que “el entramado social que hay en Santa Fe no está en ninguna otra ciudad”.

El Frente Progresista, Cívico y Social apuesta fuerte a quedarse con la intendencia santafesina.

En la figura de Emilio Jatón están puestas varias fichas electorales de este 2019, desde ese sector.

Una de las figuras encargadas de apuntalar ese proyecto es la del actual diputado provincial y precandidato a concejal Paco Garibaldi.

Inseguridad y violencia

Entrevistado por el programa televisivo Apto para Todo Público, el joven referente se pronunció por “dejar de hablar de seguridad como si fuese un slogan de campaña, hay que trabajar en conjunto entre Municipio, Provincia y Nación sin importar el color político, porque lo que se haga parece que no alcanza y hay que hacer siempre más”.

“Los indicadores dicen que los resultados son por el nivel de violencia interpersonal, tienen que ver con la resoluciones de conflictos de la peor manera”, indicó el actual diputado.

“En el corto plazo se resuelve con la represión del delito, teniendo fuerzas de seguridad cercanas, garantizando la Justicia, derechos, incluyendo, con los pibes en la escuela, que tengan la posibilidad de comer en su casa, con el estado presente, con oportunidad de capacitación, de futuro, es decir, con cercanía, proximidad y escucha”, adujo.

Los integrantes

Garibaldi indicó que “estoy muy contento por este espacio, me toca encabezar una lista muy plural, amplia, paritaria, en la que hay representantes de la política, pero fundamentalmente de diferentes sectores sociales, proteccionistas de animales, del sector comercial, del fútbol amateur, vecinalistas, docentes, militantes de los derechos de las personas con discapacidad”.

“Queremos darle propuestas a la gente, con renovación, con jóvenes y con gente con experiencia”, sostuvo el joven socialista.

Recordó también que “cuando Emilio Jatón incursionó en la política, después de 20 años de trayectoria en el periodismo, nos propusimos escuchar a la gente, abrir puertas y derrumbar paredes, estar muy frescos y salir a la cancha”.

Qué se va a hacer

También trazó una perspectiva de gestión a futuro: “desde el Concejo vamos a acompañar, defender y empujar el gobierno de Emilio Jatón, que va a ser un cambio enorme en la ciudad, de mucha cercanía, escucha, honestidad o sea de los valores que representa Emilio en su cotidianeidad, para volcarlos a la gestión municipal”.

En cuanto a las líneas de acción que se deberían llevar adelante, Garibaldi se pronunció por “desarrollar más los sectores industriales, comerciales, productivos, emprendedores de la ciudad, hay que tener un municipio que no compita con la gente, sino que dialogue y trabaje en conjunto y fundamentalmente alinearlo con el gobierno provincial que está dando respuestas como nunca antes se dio, y desde el Concejo también queremos eso, no tengo dudas de que Emilio va a ser el mejor intendente de Santa Fe”.

El abandono

El actual legislador provincial tampoco ahorró críticas al actual intendente santafesino: “se durmió en los laureles, se dedicó a viajar más a Buenos Aires que a gestionar por Santa Fe, con mucha soberbia, se fueron cerrando en sí mismos y se alejaron de la gente, cuando termine nuestra gestión en el municipio, los santafesinos vamos a volver a confiar”.

Consultado acerca del motivo por el que se postula para concejal, Garibaldi sostuvo que “mi posición en la cancha es contra un equipo, no juego de 5 o de 8, el partido es con un director técnico, preparador físico, hinchada, todo lo necesario para dar lo mejor al momento de jugar porque están implicados todos los santafesinos”.

A la hora de describir la ciudad, Garibaldi relató: “me enamoré de la gente de Santa Fe, tenemos un enorme potencial, el entramado social que hay en esta ciudad no está en otro lugar, hay compromiso, ganas y solidaridad, lo vimos en los momentos difíciles que vivimos, la gente es lo que nos sacó adelante”.

 

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..