Ricardo Porta quiere llegar al concejo

La indiscutida figura, sinónimo de la ciudad, encabezará la lista de Todos Juntos por Santa Fe. “Confío plenamente en la gente que me acompaña en este momento”, dijo. Por su parte, Lucas Maguid afirmó que “siente orgullo de secundar a la figura mediática”.

El relator Ricardo Porta se lanzó como precandidato a concejal de Santa Fe por el espacio Todos Juntos por Santa Fe, una de las líneas dentro del PJ.

“Me convencieron porque me hicieron llegar el mensaje de que la gran misión y el objetivo de este espacio es construir y no confrontar, o de confrontar pero construyendo, desde la civilidad, educación y respeto, y de escuchar que es fundamental”, dijo Porta, que será acompañado por Cintia Anoso y Lucas Maguid, en los primeros lugares de la nómina.

“El problema que tenemos los argentinos es que creemos que sabemos una página más que el libro, pero no sabemos escuchar”, reflexionó la figura de los medios santafesinos.

“La verdad es un cristal que se rompió y quedaron millonésimas partes, en consecuencia, no podemos ser soberbios de imponer lo que nosotros creemos que es la verdad”, sostuvo Porta, consultado por Apto para Todo Público.

“Los ejes de campaña son: primero aprender de mis competidores porque ellos tienen experiencia política, y después confío plenamente en la gente que me acompaña en este momento, se trata de peronistas auténticos, que están en el llano, y con perfil bajo”, finalizó el ahora precandidato.

Por su parte, Lucas Maguid, cara visible del espacio, actual concejal y aspirante a renovar su banca, dijo “vamos a ganar, Ricardo es una institución, es un orgullo que acepte encabezar una lista con nosotros, creo en todo el equipo de trabajo que tenemos, podemos demostrar el trabajo legislativo que tenemos hacia los comercios, industrias, entre otros campos”.

“Es un orgullo que Ricardo nos aporte su nombre y su experiencia”, finalizó.

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..