Marcelo Vorobiof suma un nuevo dolor de cabeza

El ex titular del Ente Portuario santafesino deberá dar explicaciones ante la justicia por la facturación que realizó el organismo bajo su gestión en 2012 y 2013. En los dos años es por casi un millón de pesos. Al parecer, había montos inflados.

El fiscal Federal Walter Rodríguez decidió denunciar al ex presidente del Ente Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof.

Es por el presunto delito de evasión impositiva agravado porque al momento de cometerse el ilícito el señalado era funcionario público y porque utilizó información apócrifa, más específicamente facturas dibujadas, para incorporar a las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Este último trámite debe cumplirse ante la Administración Federal de Impuestos (AFIP).

De esta forma se acreditan los ingresos y egresos, éstos últimos a través de facturaciones por servicios o por bienes que se hayan adquirido durante ese año fiscal.

Vorobiof, mientras fue presidente del Ente Portuario, sobre todo en los años 2012 y 2013, se valió de facturación “trucha” para inflar la situación fiscal del organismo y pagar menos al fisco, es decir defraudarlo.

Según informes de la AFIP, a partir de este mecanismo, Vorobiof y el Ente Portuario evitaron pagar al fisco casi $490 mil en el período 2012, y poco más de $460 mil pesos en 2013.

El organismo impositivo detectó que esas facturaciones que se presentaban provenían de proveedores que eran muy cuestionados.

Uno de ellos era Anibal Daniel Carioliche, un prestanombre de ciertos sectores vinculados a Vorobiof, hoy preso con una condena de 14 años, por homicidio.

Otro proveedor en el que pusieron atención en la investigación fue Salvador Pensatto Transporte de Cargas (que según AFIP tiene resistencia impositiva).

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..