La Ley de Educación no se debatiría este año

El lobby de la Iglesia para no incluir los artículos de Educación Sexual Integral y los tiempos electorales conspiran contra el abordaje del tópico.

Por si faltaba algún capítulo para empantanar la posibilidad de que la provincia cuente con una ley de Educación, hoy se dio y el senador del Frente Progresista Lisandro Enrico lo protagonizó.

Como en otros proyectos, la Cámara de Diputados votó el año pasado un texto para que se transforme en ley, pero no hay coincidencia en el Senado y por eso se traba, no se debate y hasta puede perder estado parlamentario.

La media sanción que aprobó la Cámara baja fijaba presupuesto, políticas públicas de articulación, escolaridad ampliada, entre otros puntos, pero la polémica central del debate pasa por los artículos que establecen la Educación Sexual Integral (ESI). Este punto específicamente fue el que rechazó la Iglesia santafesina, con la intervención y el lobby de los obispos de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Hoy por la mañana, Lisandro Enrico (senador por el departamento General López por el FPCyS) dijo que “la inclusión de la educación sexual, dentro de la ley de educación, como un apartado de tres artículos debe ser revisado, esta debería ser garantizada por el Estado, pero enfocada desde lo sanitario, no con un contenido de ideología de género”.

Según fuentes legislativas, es muy difícil que en este año electoral el proyecto de Ley Educación se debata.

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..