La importancia del reconocimiento de servicios e historia laboral

Sobre estos temas se explayó el titular de Anses Región Litoral en ATP. El primero es derecho del empleado solicitarlo y es obligación del empleador entregarlo. La segunda es el mecanismo de seguimiento y control de aportes.

El micro de Anses que se desarrolla en el programa televisivo Apto para Todo Público hizo hincapié en el modo de tramitar el Reconocimiento de Servicios y cómo conocer la Historia Laboral.
El director regional de Anses Litoral, Sebastián Mastropaolo brindó precisiones acerca de estos trámites.

“Es muy raro que una persona pueda continuar durante 30 años en la misma firma o el mismo trabajo, pero cuando se va llegando a la instancia de jubilación lo que recomendamos es que cada trabajador vaya armando su historial laboral, para lo cual es necesaria la validación”.

Consultado acerca de quién puede comenzar este trámite, Mastropaolo distinguió dos grupos: “por un lado, los que están en relación de dependencia y por otro los autónomos”. Para cada grupo realizó las distinciones del caso.

El reconocimiento de servicios es derecho del empleado solicitarlo cuando quiera y es obligación del empleador entregarlo. “Es importante contar con toda la historia laboral de la persona”, sostuvo Mastropaolo.

En cuanto a la Historia Laboral, el funcionario previsional aclaró que es el mecanismo para el seguimiento y el control de aportes. La consulta puede hacerse a través de www.anses.gob.ar o Mi Anses, utilizando la clave de seguridad social como modo de ingreso.

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..