Avanza en la implementación de la firma digital

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos otorgó certificados para que abogados y escribanos accedan a este sistema, una herramienta sin precedentes en Santa Fe, y puedan realizar trámites a distancia en la Inspección General de Personas Jurídicas.

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, otorgó certificaciones de firma digital a abogados y escribanos, para que puedan realizar trámites con esta herramienta, de cara a avanzar con la implementación del sistema en Santa Fe.

Las certificaciones se llevaron a cabo en las sedes del Ministerio ubicadas en las ciudades de Santa Fe y Rosario. Desde la cartera provincial detallaron que la firma digital permite a los profesionales la realización de trámites a distancia (TAD) ante la Inspección General de Personas Jurídicas (IPGJ), como por ejemplo la constitución de sociedades, comunicaciones de inscripción en el registro público; solicitud de copias y contestaciones de dictámenes.

De esta manera abogados y escribanos se encuentran legitimados para concretar gestiones frente a la IGPJ, que depende del Poder Ejecutivo.

Hacia el expediente digital
“La firma digital es una herramienta eficaz, sin precedentes en la provincia, que permite celeridad, transparencia y seguridad en los trámites ante la Inspección General, así como seguir avanzando hacia la digitalización de los expedientes”, explicó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein.

“Además genera descongestionamiento de las oficinas administrativas por reducir la presencia física de personas para la realización de los trámites, lo que facilita optimizar los recursos humanos en otras tareas trascendentes, mejorando el funcionamiento de estas oficinas”, continuó el funcionario, quien celebró la incorporación de las nuevas tecnologías.

“Con estas certificaciones que fueron entregadas se dio un paso importante hacia la llegada del anhelado expediente digital en todo ámbito de la justicia de la provincia. De este modo, se logrará progresivamente la despapelización del expediente actual, lo que sin duda impactará en los distintos fueros de Poder Judicial”, completó el ministro Silberstein.

Puede interesarte...

Pullaro: “La articulación con instituciones y gobiernos locales construye una mejor seguridad pública”

Así lo sostuvo el gobernador de Santa Fe en la presentación del programa Vínculos 2025, que se realizó este miércoles en la ciudad de Santa Fe. La iniciativa busca desarrollar políticas de prevención, para generar entornos más seguros en cada localidad. El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este miércoles el programa “Vínculos 2025”, del Ministerio de Justicia y Seguridad, cuyo objetivo es desarrollar políticas de prevención junto a los municipios y comunas, asociaciones civiles y fundaciones, para generar entornos más seguros en cada localidad. Durante un encuentro con representantes de gobierno locales y de la sociedad civil en el Club Macabi de la ciudad de Santa Fe, Pullaro destacó: “Quiero poner en valor este programa que llevamos adelante desde el Ministerio de Justicia y Seguridad, en articulación con instituciones sociales y con gobiernos locales, y que apunta fundamentalmente a generar vínculos en la construcción de seguridad pública”. “Este es un programa realmente supe..