Lamberto: “La Defensoría del Pueblo debe defender y transmitir todo lo que la cultura ha dado a los santafesinos”

El defensor del Pueblo encabezó el lanzamiento del nuevo portal que reúne las obras de artistas de la provincia y de las producciones alojadas en museos de todo el territorio santafesino. La intendenta Mónica Fein también participó del acto y destacó la importancia del proyecto a la hora de “democratizar la cultura”.

 

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, encabezó este jueves la presentación del nuevo sitio del museo virtual de arte santafesino Artefe (www.artefe.org.ar), que se realizó en la sede central del Banco Santa Fe en la ciudad de Rosario. De la ceremonia participaron también la intendenta de la ciudad de Rosario, miembros de la entidad financiera y su fundación, que presta apoyo económico al proyecto, intendentes comunales y funcionarios de los estados provincial y municipal.

“La Defensoría del Pueblo es una institución de derechos, y uno de esos derechos es el derecho a la cultura. Por eso debe ser defensora y transmisora de todo lo que la cultura ha dado a cada uno de los santafesinos”, explicó Lamberto durante la presentación, para lugar recordar que cuando asumió entendió “que era necesario salir de una estructura antigua que ya no daba para más y avanzar hace una nueva web de excelencia”. El defensor santafesino destacó que en el sitio hay “más de 10 mil obras incorporadas, de santafesinos, de rosarinos, de toda la provincia, que pueden hacer conocer su creación cultural, artística, no sólo a los habitantes de la provincia de Santa Fe, sino a todo el mundo”. Y concluyó: “Artefe es una forma de demostrar a toda Santa Fe, toda Argentina y todo el mundo todo lo que Santa Fe tiene cultural, arquitectónica e históricamente tiene para dar. Todo eso debe ser parte de este mega museo virtual”.

Por su parte, Fein destacó que el sitio “es una buena noticia para Santa Fe porque nos pone en un lugar de valorizar la producción artística y nos motiva a ir por más”. La intendenta explicó que Artefe posibilita “garantizar un derecho cultural para todos aquellos que viven en cualquier lugar de la provincia y también para todos los que viven en cualquier lugar del mundo”. Y reafirmó: Apunta a democratizar, hacer más accesible. Y nos hará a cada uno que pase por esta plataforma mucho mejores, más libres, más capaces de valorar el día a día”.

Finalmente, Juan Núñez, de la Fundación del Banco Santa Fe, explicó que el objetivo de la institución es impulsar “la educación y cultura”. En ese contexto, se refirió al origen etimológico de la palabra cultura, que en latín significa cultivar la tierra. “Y qué mejor que hacerlo con el desarrollo y conocimiento, la transmisión y comunicación de los artistas de nuestra tierra, de la provincia de Santa Fe”, dio el funcionario. Y cerró: “Trabajamos siempre con la intención de llegar a mostrar nuestros artistas y seguir así cultivando nuestra tierra”.

Durante la presentación también tomaron la palabra Mercedes Aguirre, directora de Derechos Patrimoniales y Urbanísticos de la Defensoría del Pueblo, Analía García, directora del Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilio Estévez”, y las artistas Gisela Caruana, de Empalme Villa Constitución, y Amancay Caffi, de Casilda, quienes destacaron la importancia del sitio para poder difundir las producciones, más aún para aquellos que viven en ciudades o localidades pequeñas. Todo el acto contó con la participación del rosarino Fredy Federico, que durante el desarrollo realizó una intervención sobre el logo de Artefe.

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..