El turismo al alcance de todos

El sector mutual encaró un proyecto para poner a disposición de los asociados de todo el país la oferta turística completa. Actualmente, se encuentra en una etapa de prueba, pero se espera que se consolide en pocas semanas.

La mutuales argentinas, entre los servicios prestados a sus afiliados, tienen al turismo como uno de los principales.

Hace meses se comenzó a gestar un proyecto que hoy ya está en marcha, en etapa de prueba: la presentación ante el Consejo Directivo de Confederación Argentina de Mutuales, de la web de turismo CAMTUR.

Esta página integrará la oferta turística del mutualismo argentino en una sola plataforma y la podrá vender cualquier mutual del país.

En principio, la venta será también a los países limítrofes y en una segunda instancia el objetivo es llegar a países de todo el Mundo.

César Malato, explicó en el micro de Economía Social del programa Apto Para Todo Público las bondades de la puesta en marcha de la iniciativa. “La etapa en la que estamos es de prueba, pero estimamos que muy pronto estaremos disponibles porque la demanda de las mutuales es alta porque a su vez ellas son demandadas por sus afiliados”, sostuvo del dirigente.

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..