El torrontes salteño y el chardonnay mendocino son enemigos íntimos.

La conclusión pertenece a Mario Bass, el especialista en vinos con más conocimientos de la capital santafesina.

La adulteración de vinos en la década del 60, el origen de la denominación “damajuana”, la invitación a un viaje que recrea la ruta del vino y las diferencias entre dos vinos blancos fueron los temas abordados en el micro de Vinos & Champaña en el programa Apto para Todo Público.

Respecto de los vinos estirados, Mario Bass evocó parte del material que se encuentra documentado en el libro Quijotesco (autoría de los periodistas Guillermo Tepper y Maximiliano Ahumada) en el que se narra la historia de la adulteración de vinos con ácido de mercurio, para lograr un estiramiento del líquido, de forma “eficiente”.

Acto seguido, el destacado conocedor del vino consultó a sus interlocutores “¿saben porqué la damajuana se llama de esa forma?”. Al recibir una negativa contundente, producto claramente del desconocimiento, Bass contestó que “el origen del nombre se remonta a la ‘vasija confeccionada especialmente para almacenar el vino con una capacidad especial’ cuya dueña era una dama francesa de nombre Juana”.

A su vez, Mario Bass invitó a los amantes del vino, el turismo y las aventuras al viaje que recrea la ruta del vino, de la mano de Vinos & Champaña y El Brigadier Turismo.

Por último, dejó en claro que los dos vinos blancos que llevó para el disfrute son “enemigos íntimos”. Se trata del chardonnay de Mendoza y el torrontes salteño.

Puede interesarte...

El legado de Fernando Birri llegará a Cosquín

A partir del trabajo llevado adelante por el Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura, el próximo sábado 1 de febrero la Delegación Oficial de Santa Fe se presentará en el escenario mayor del Festival con una propuesta audiovisual que homenajea al notable cineasta y al compositor Horacio Guarany. La obra y figura del santafesino Fernando Birri, cineasta fundamental de la historia audiovisual argentina, llegará a Cosquín de la mano de la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura. En homenaje al centenario de su nacimiento, el espectáculo además rendirá tributo a otro creador de la provincia: el compositor Horacio Guarany, también nacido en 1925. Los puntos en común presentes en sus obras serán eje de una propuesta que llegará a la Plaza Próspero Molina el sábado 1 de febrero, contando con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz y la conducción musical y arreglos de Pablo José Ayala. Música y danza convivirán allí con una propuesta audiovisual que por e..