Feria del Libro Nac & Pop: balance positivo para las cooperativas y mutuales

En esta oportunidad se reafirmó que “existe un circuito alternativo al financiero tradicional” para acceder al crédito y para acercar las herramientas de este tipo a destinatarios que los bancos no toman en cuenta.

El sector del mutualismo y cooperativismo tuvieron su espacio en la Feria del Libro Nacional y Popular que se realizó en Santa Fe el pasado fin de semana.

Cesar Malato, presidente de la Federación de Cooperativas Entidades Solidarias para la Ayuda Mutua, detalló que “estamos muy conformes con lo que hemos logrado”.

La entidad motorizó diferentes presentaciones: la charla debate “Crédito social, microcrédito y ahorro popular”, de cuya mesa participaron entidades mutuales, cooperativas y organizaciones sociales de la ciudad y el resto de la provincia. También, el sector impulsó la presentación del libro “Crímen de Crímenes” de Miguel Julio Rodríguez Villafañe. El material que presenta la publicación recopila la historia de genocidios cometidos entre 1904 y 2005.
Malato recordó que desde las cooperativas y mutuales es el tercer año consecutivo que se colabora con la Feria del Libro Nacional y Popular. En esta oportunidad se reafirmó que “existe un circuito alternativo al financiero tradicional” para acceder al crédito y para acercar las herramientas de este tipo a destinatarios que los bancos no toman en cuenta.

 

Puede interesarte...

Ferrero: «Se ha avanzado de manera increíble con la iluminación y se nota el cambio en la ciudad»

Lo manifestó el secretario de Gestión Urbana y Ambiente de la Municipalidad en diálogo con ATP. «Han pasado 3meses del pliego de la licitación y estoy seguro que los vecinos de muchos barrios ya están viendo los resultados», espetó. «Nuestra estrategia apunta a tener la ciudad totalmente iluminada en junio con excepción de algunos problemas puntuales que puedan llevar más tiempo», señaló. Esos escollos más intrincados serán tratados en el sexto mes del pliego, según reparó. Tras completarse el tercer mes del pliego de medio año firmado con dos empresas privadas para iluminar la ciudad, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero, le comentó a ATP cómo se está encarando la complicada tarea. «Arrancamos el relevamiento en diciembre de los 87 barrios de la ciudad y habíamos estimado que un 50 por ciento de focos estaba quemados o no funcionaban», apuntó al tiempo que tradujo ese porcentaje en números concretos: «Era cerca de 45 mil luminarias». «Ya no existe la image..