La crisis de la universidad salió a la calle

Militantes, alumnos, docentes, integrantes de la comunidad universitaria y educativa emprendieron numerosas protestas en las 57 casas de altos estudios del país. Santa Fe no fue la excepeción y acá repasamos parte de esas manifestaciones.

Las protestas por la situación crítica de la universidad pública no cesan. Hoy por la mañana diferentes organizaciones gremiales visibilizaron el reclamo generalizado y ninguneado por los medios de comunicación a nivel nacional.

Después de las 10, la explanada del Rectorado y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales dela UNL se vieron colmadas de alumnos, docentes, militantes e integrantes de la comunidad universitaria que se congregaron para protestar por el presente del sector.

Pero por la tarde, a está previsto el comienzo del “Estudiantazo y Vigilia” en la intersección de Bv. y San Jerónimo. Habrá clases públicas, lectura de documentos, radio tecnológica itinerante, asamblea estudiantil, bandas, actividades artísticas, proyección de películas, torneo de truco y guitarreada.

La secretaria general del Movimiento Nacional Reformista (MNR), Gisel Mahmud, indicó a ATP que “estamos acompañando a nuestros docentes en esta protesta”. La dirigente también hizo referencia a la cadena de hechos que se generan por el paro emprendido por los docentes. “Es verdad que hace un mes que no tenemos clases, pero no es culpa de los docentes, sino del gobierno nacional”, sostuvo.

De la misma forma recordó que el recorte de $3000 millones a las universidades equivale a la construcción de cinco edificios del Cemafe. “Hace un tiempo estamos trabajando en diferentes proyectos de leyes para que algunos beneficios a estudiantes se transformen en leyes para que no dependan de los gobiernos y que estén asegurados”.

 

Puede interesarte...

Se pone en marcha la segunda edición de la Semana de la Laguna

Con una temporada de verano a pleno en las playas y solariums de la ciudad, enero se despide con diversas actividades turísticas, recreativas, deportivas y culturales en el marco de este encuentro que arranca hoy miércoles y se extiende hasta el sábado 25. En conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Poletti y funcionarios municipales dieron detalles de este evento que tendrá como escenario la laguna y ambas costaneras. El 22 de enero se conmemora el Día de la Laguna Setúbal por la primera edición de la Maratón Acuática Santa Fe – Coronda. En ese marco, se realiza la segunda edición de la Semana de la Laguna, una fiesta que se extenderá desde hoy miércoles 22 al sábado 25 con diversas actividades y propuestas – dentro y fuera del agua- para disfrutar y concientizar sobre la importancia de este espejo natural que tienen los santafesinos. En las instalaciones del club Regatas, el intendente Juan Pablo Pöletti y funcionarios municipales y provinciales brindaron detalles sobre este..