Anses pretende reducir el número de “cuentos del tío” en su nombre

El organismo previsional detectó una excesiva cantidad de hechos que involucran a una franja de la población vulnerable como víctimas de engaño. El denominador común de estas maniobras son los ardides de estafadores que dicen pertenecer al estado y el objetivo son las personas mayores.

Las estafas a los adultos mayores se convirtieron en los últimos tiempos en moneda corriente.

Por este motivo, desde Anses Regional Litoral, se hace hincapié en la atención que deben tener los posibles destinatarios de estos delitos.

El director del organismo en esta parte del país, Sebastián Mastropaolo, indicó por ATP que “hemos detectado una enorme cantidad de intervenciones de estas personas que no tienen escrúpulos”.

El funcionario dejó en claro que “Anses nunca va a citar a personas a un lugar que no sea una oficina del estado, nunca le va a pedir claves, ni le dará a conocer sumas de dinero por teléfono, ni mucho menos utilizamos a los gestores”.

Ante cualquier situación que signifique la posibilidad de estar siendo estafado, los damnificados deben efectuar la denuncia.

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..