Marcos Cleri con Silvina Frana, Patricia Chialvo y Germán Bacarella en el barrio Esmeralda Sur de Santa Fe

“Nuestro compromiso es ofrecer una opción a los santafesinos y santafesinas que quieren superar esta situación”
“Tenemos que redoblar el esfuerzo para estar siempre cerca de la gente, que afortunadamente no se resigna a este presente de falta de oportunidades, de empobrecimiento”, dijo Marcos Cleri, tras recorrer junto con la también diputada nacional Silvina Frana el barrio Esmeralda Sur, en la ciudad de Santa Fe.
“Acá tenemos el ejemplo de vecinos y vecinas que, pese a la crisis generada por las políticas del gobierno nacional y la ausencia de los gobiernos de la ciudad y la provincia, se juntan para trabajar juntos por el barrio, para recuperar una plaza, para mantener la limpieza, para mejorar la calidad de vida de todos”, expresó el dirigente del peronismo santafesino, en el marco de la recorrida de ayer, de la que también participaron los diputados provinciales Germán Bacarella y Patricia Chialvo.
“Nuestro compromiso es ofrecer una opción a todos los santafesinos y santafesinas que quieren superar esta situación, que saben que hay alternativas a estas políticas. Tenemos que recrear la esperanza impulsando nuevamente la producción y el trabajo, apoyando las economías regionales, innovando en materia de energía, privilegiando el buen vivir de la gente frente”, subrayó Marcos Cleri.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana

Puede interesarte...

En un fin de semana hubo tres donaciones de órganos en Santa Fe

Los procesos fueron en el sur de la provincia y permitieron nueve trasplantes a pacientes de distintos lugares del país. Desde Cudaio se destaca este logro en un mes del año en el que estadísticamente hay menos donantes potenciales. Entre el 11 y el 12 de enero, se registraron tres donantes de órganos en efectores de Rosario y su zona: Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), Sanatorio Parque y Hospital Escuela «Eva Perón», de Granadero Baigorria. El logro cobra relevancia teniendo en cuenta que enero suele ser estadísticamente el mes con menos donantes potenciales y que en promedio la cifra mensual a lo largo del año es de entre ocho y diez operativos, informaron desde el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) del Ministerio de Salud de la provincia. Como resultado de esos procedimientos, nueve personas de la lista de espera pudieron acceder al trasplante. En detalle, se posibilitaron seis implantes renales, dos hepáticos y uno cardíaco. ..