Patricia Chialvo: “Cuidemos la identidad de los denunciantes en casos de abusos infantil”

Así lo manifestó la diputada provincial que propone preservar la identidad de los trabajadores de instituciones que realizan denuncias de situaciones de abuso, violación y maltrato de niñas, niños y adolescentes.

“Creemos que si el Ejecutivo toma esta herramienta habrá menos obstáculos para que los profesionales puedan radicar sus denuncias sin obstáculos”, indicó la legisladora justicialista que logró el jueves pasado la aprobación de su proyecto de comunicación.

Patricia Chialvo aseguró que actualmente, “los casos de maltrato infantil son atendidos en los centros de salud, en las escuelas o comisarías, pero que son los médicos, las enfermeras, las maestras o directoras de las escuelas quienes están siendo amenazados y agredidos por ser quienes muchas veces hacen la denuncia policial y su identidad rápidamente es conocida por el agresor”. Y continuó: “Lo más grave es que luego de hacer la denuncia, el victimario vuelve a su casa a convivir con su familia hasta que la justicia defina sus situación”.

Qué pasa hoy

 

Cabe recordar que el decreto 2288/2016 firmado por el gobernador aprueba el protocolo de atención interinstitucional para el acceso a las justicias de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de violencia, abuso y otros delitos.
El mismo establece que la subsecretaría de derechos de la niñez, adolescencia y familia actuará como autoridad de aplicación del protocolo, pero lo que sucede, es que en el transcurso de su implementación, se han suscitado numerosas dificultades sobre todo cuando la denuncia es realizada por los trabajadores de las instituciones.
“Concretamente estamos pidiendo que el Estado preserve la identidad de los trabajadores que denuncian casos de abuso o maltrato infantil, garantizándoles su integridad física y los resguarde de todo tipo de agresiones”, finalizó Chialvo.

 

Puede interesarte...

Pullaro: «Esa convocatoria al diálogo que tanto pregonó es lo que debemos valorar como legado de Francisco”

El gobernador de la provincia de Santa Fe despidió al Sumo Pontífice, destacando su rol humanista y su cercanía con la gente. “Siempre habló de la reconciliación y del perdón que tenemos que tener los seres humanos para construir una sociedad mejor”, apuntó el mandatario. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó este lunes por la mañana su “profundo dolor” por la muerte del Papa Francisco, quien falleció en la madrugada de hoy, hora argentina. El mandatario santafesino destacó la figura del Sumo Pontífice como un referente moral y espiritual, no sólo para el catolicismo, sino para la humanidad en su conjunto. “Tenemos un profundo dolor por la muerte de Francisco, una persona que supo acercar la Iglesia a la sociedad, fundamentalmente a los más humildes, y que siempre habló de la reconciliación y del perdón que tenemos que tener los seres humanos para construir una sociedad mejor”, indicó Pullaro. El gobernador remarcó que la noticia del fallecimiento del Papa impactó d..