Jugos Natural Detox, la forma de purificar el cuerpo

María Leticia Leites es una joven emprendedora que desde hace un tiempo realiza los juegos Natural Detox, hechos con frutas y verduras orgánicas. Sin conservantes sin aditivos ni agregados artificiales. 100% naturales

Para continuar es necesario explicar que significa un detox. Esta es quizás la pregunta más común de todas. Un detox o “cleanse” es, como su nombre lo dice, una desintoxicación que se le hace al organismo. También se conoce como un descanso para el cuerpo de todas las toxinas tanto internas como externas, a las que estamos sometidos en el día a día. Cuando hablamos de toxinas externas nos referimos a la polución, contaminación y demás factores que no están en nuestras manos. Las toxinas internas son en cambio esas que consumimos y que si dependen de nosotros. Algunas de estas toxinas son el alcohol, el cigarrillo, los alimentos procesados y/o enlatados, colorantes artificiales, conservantes, aditivos, azúcar y harinas.

Los jugos se realizan con la técnica prensado en frío, que es un proceso para extraer el jugo de las frutas y las verduras, usando un extractor de prensa hidráulica o de masticación, la cual evita que el jugo se someta a altas temperaturas durante su proceso, conservando así todos los nutrientes del jugo.

Otro punto importante es la de  diferenciar entre un jugo tradicional y uno de Natural Detox.  El jugo que hacen en tu casa o en un restaurante, es hecho usando una licuadora, pulpa o fruta congelada, agua o leche y azúcar o endulzantes (en algunos casos). Nuestros jugos son hechos con un extractor de prensa hidráulica, no contienen azúcar o endulzantes y se hacen con frutas y verduras siempre frescas.

Aquí compartimos la nota con Ma. Leticia Leites donde nos cuanta más sobre los beneficios de los Jugos Natural Detox:

 

Puede interesarte...

Suba de casos de sarampión: «Hay 94 mil chicos sin una sola dosis de vacuna»

El dato fue alcanzado por el Dr. Hugo Pipzzi, infectólogo. Señaló que en varios países de latinoamerica y hasta en Estados Unidos se está dando un rebrote de la enfermedad que permaneció casi apagada durante varias decenas de años. «Es todo por falta de vacunación», sentenció el especialista. El Dr. Hugo Pizzi fue consultado por ATP en torno al incremento de casos de sarampión que se están registrando en varias ciudades de la Argentina. «hace dos meses hubo una alerta epidemiológica para Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen casos. En Texas hay 164 pacientes enfermos y uno fallecido», precisó el especialista. En tanto, la Argentina tiene 11 personas infectadas de los cuales 7 están en la capital federal y tiene antecedentes de viaje a Rusia. los otros 4 están en la Provincia de Buenos Aires catalogados bajo el rótulo de «contaminación comunitaria» dado que no se ha deducido en dónde contrajeron la enfermedad. «Hay 94 mil niños que no tienen ninguna dosis de sarampión y 1..